«Cosmopoética arraigó en el suelo que abonó con generosidad Pedro Roso». Así ha resumido el profesor universitario Pedro Ruiz los méritos de la persona a la que en la mañana de este domingo se ha rendido homenaje en el festival literario cordobés. Pe [+]
Hay una anécdota que define bien al pintor Juan Cantabrana (Córdoba, 1941) y de la que escribió hace unos años el autor prieguense Luis Mendoza Pantión. Sucedió en Madrid, en 1975. Visitaba Cantabrana en la Fundación Juan March, junto al también pint [+]
...por internet en proticketing.com . 6. Exposición: «Los pilares de nuestra cultura» en el Alcázar Desde el miércoles 19 de abril hasta el miércoles 24 de mayo de se podrá visitar la muestra temporal « Los pilares de nuestra cultura: Oriente y Occidente ... de Albumasar' es una de las joyas de esta exposición de códices en el Real Alcázar Juan Flores «Los pilares de nuestra cultura» en el Alcázar Dónde: Sala Cantarera del Real Alcázar de Sevilla, entrada por la Puerta del León. Cuándo: del miércoles 19 de abril al [+]
Ya suenan los versos de Cosmopoética. Con más distancia, con menos público, con más precauciones, pero con el mismo entusiasmo que cada año, y en una fecha, finales de noviembre, en la década larga de historia del festival literario de Córdoba. Ha co [+]
Se debería prestar una mayor atención a la obra poética de José Luis Puerto , escrita siempre desde el rigor, desde el compromiso con la exigencia y tratando de no dejarse seducir por otra cosa que sea la singularidad de su voz. Una obra ya copiosa d [+]
Algo falla en ?Ventisca?, la ópera prima de la escritora que se esconde tras el pseudónimo de Marie Vingtras (Renner, 1972), y quizás sea quien la lee y quien escribe esta crítica, porque la novela ha obtenido numerosos reconocimientos desde su publi [+]
Hay que celebrar los libros escritos desde la verdad, los libros en los que el autor pone la experiencia de su vida en la tinta de cada verso. Álvaro Petit Zarzalejos ha escrito un planto, un llanto, una lamentación desde la verdad del dolor y desde [+]
Localizar, catalogar y, después, insuflar de vida unos elementos que también son un símbolo de la cultura hiperlocal gallega. Eso es lo que se propone Palcos, un proyecto de investigación que pone en marcha el Consejo Superior de Investigaciones ... y «la manera de vivirlo» de los vecinos . La premisa del estudio es que existe una evolución en los tipos de palco pareja a la de la cultura comunitaria que les da cabida: «Esa es la hipótesis de partida». Para ilustrarlo, el experto recuerda que [+]
José María Paz Gago, poeta y catedrático de Literatura en la Universidade da Coruña, se ha alzado con el XIII Premio de Poesía Claudio Rodríguez con un poemario, «Un mar de nombre impronunciable», en cuyos versos se viaja en el tiempo al desastre del [+]
Las últimas noticias de hoy, en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las últimas horas del viernes, 1 de septiembre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar: Fallece José Antonio Martínez [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.