Los troncos del brócoli son para algunos la parte menos apetecible de esta verdura, pero quizás cuando sepas qué es lo que estás tirando a la basura, te plantees introducirlo en tu dieta. Esta parte de la planta es rica en carbohidratos y proteínas, [+]
Mediterránea (IHSM) «La Mayora», que une grupos de trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Málaga. Al frente del ensayo ha estado el profesor de investigación y responsable del Departamento Iñaki Hormaza, que [+]
Valdecasas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC, quien participa en el comité de selección. Pseudoliparis swirei. Un pez baboso a 8.000 metros de profundidad. Fosa de las Marianas - Schmidt Ocean Institute [+]
ABC comienza una serie de reportajes que pretenden dar visibilidad a la ciencia española, articulada en torno a sus equipos y centros investigadores [+]
Córdoba se vuelca este 25 de noviembre de 2020 con los actos conmemorativos del Día Internacional contra la Violencia de Género y son numerosas las instituciones y las asociaciones que se suman a la cita, que tiene su principal evento el que promueve [+]
Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto que la saliva del gusano de la cera degrada el plástico, lo que podría tener numerosas aplicaciones en el tratamiento o reciclaje de residuos plásticos. Este equipo descubrió en 2017 que esta ... tiempo y a temperatura ambiente. Estas enzimas son las primeras y únicas que se conocen capaces de degradar el plástico polietileno sin pre-tratamiento, según indica Federica Bertocchini, investigadora del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas [+]
La pandemia del coronavirus todavía no ha terminado. Así lo creen algunos expertos epidemiológicos como Margarita del Val, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha aseverado este miércoles en un acto en Valencia ... de que sea necesaria, debería ser «de una vacuna nueva que esté hecha con las nuevas variantes». La investigadora del CSIC ha participado en Valencia en la segunda mesa redonda sobre la gestión de crisis pandémicas, en este caso, desde la perspectiva [+]
. Según un estudio realizado por el CSIC, el estallido ocurrió en el año 431 d.C., y fue, en términos de volumen de flujos piroclásticos, 10 veces superior al del Vesubio que arrasó Pompeya. Ichikawa señala, sin embargo, en el nuevo estudio publicado en la [+]
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) Margarita del Val ha explicado que la viruela del mono, de la que ya se investigan hasta 8 casos en España, es «una enfermedad razonablemente benigna, pero muy [+]
La última bola de fuego observada desde Sevilla destaca por su espectacularidad. Por su refulgente color azul, un brillo que convirtió en día por un instante la noche del sur de España. Dicha bola de fuego se ha podido ver en la madrugada de este l [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.