lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo


Inserte la palabra a buscar

Filtros
Método de ordenación
  • Ordenar por:
  • Relevancia + fecha
  • Fecha
  • Resultados por página
  • cadiz | Salud/Enfermedades

    Medir los telómeros para personalizar el tratamiento de la fibrosis pulmonar

    19-12-2019

    Una prueba desarrollada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que mide la longitud de los telómeros (una parte del ADN) permite personalizar el tratamiento de la fibrosis pulmonar, una enfermedad respiratoria ... rara, de origen desconocido y con mal pronóstico, que afecta a unas 8.000 personas en España. Ahora, el CSIC ha firmado un acuerdo de colaboración con la farmacéutica Boehringer Ingelheim para estudiar la aplicación de esta prueba en 230 pacientes con ... asociado a la fibrosis pulmonar», explica Rosario Perona, investigadora del CSIC y coordinadora del Servicio de Telomeropatías del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols y miembro del CIBER de enfermedades raras. «Este test es una prueba [+]

  • cadiz | Sevilla

    Casi 70 empresas y entidades se adhieren a la iniciativa verde ECity en Sevilla

    22-02-2022

    Universidad de Sevilla, Samu, la consultoría informática Acofi, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en representación [+]

  • cadiz | Ciencia

    Después de la destrucción: ¿cuándo se podrá actuar sobre el terreno afectado por el volcán de La Palma?

    28-09-2021

    ...interferimos con ella. Joan Martí Molist. Profesor de Investigación (CSIC) y coordinador del Grupo de Volcanología de Barcelona (GVB), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este artículo se publicó originalmente en 'The Conversation [+]

  • cadiz | Ciencia

    Una sola estrella revela cómo otra galaxia se nos vino encima

    15-01-2020

    ...desde el hemisferio sur en la constelación de Indus, ha revelado nuevos detalles del encuentro. Un equipo de científicos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado datar la colisión hace unos 11.500 millones ... posible establecer nuevos límites al momento en que ocurrió el evento con Gaia-Enceladus», explica Aldo Serenelli, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Espacio.