La inflación del mes de marzo, como ha señalado el Instituto Nacional de Estadística (INE) se sitúa en un 9,8% a nivel nacional y un 8,4% en Canarias, con un Índice de Precios de Consumo (IPC) que ha subido un 2,3% respecto al mes de febrero y ... acumula en lo que va de año un incremento del 2,5 % en las islas. El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha crecido en Canarias un 8,4% en marzo en relación al mismo mes de 2021, lastrado fundamentalmente por el coste de la vivienda (+28,5%), el [+]
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha remitido una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, exigiendo al Gobierno central que reclame a la Unión Europea la máxima calificación (A) para el aceite virgen ... principal producto de la dieta mediterránea, «que el Ministerio de Consumo ha de proteger por su valor nutricional y medioambiental», señala Jesús Aguirre, quien argumenta, según se indica en nota de prensa, que «la clasificación se debe basar en ... los resultados de los más de 17.000 estudios científicos que desde hace varias décadas demuestran los beneficios para la salud del aceite de oliva y el efecto positivo de su consumo en la reducción de la mortalidad asociada a numerosas enfermedades crónicas [+]
...carne de gato y de perro, precisó la ONG, celebrando un acuerdo «histórico que evitará que miles de animales sean aporreados y sacrificados con soplete para el consumo humano». Indonesia sigue siendo uno de los pocos países del mundo que permite la venta [+]
...de rumbo que suponen las subidas de precios en los servicios de telecomunicaciones, analizar nuestras necesidades de consumo y comparar precios resulta fundamental para ahorrar. A día de hoy, un usuario que cambie de operador puede ver reducido el precio [+]
Consumir alimentos alcalinos con un pH elevado no sirve para eliminar el coronavirus ni para evitar el contagio, como aseguran mensajes difundidos a través de redes sociales que, además, desvirtúan los valores reales de alcalinidad de los alimentos ... forma de contrarrestarlo o «matarlo» es comer alimentos más alcalinos. Algunos de los mensajes atribuyen esta tesis a un «Centro de Virología de Moscú» y animan a consumir aguacate (al que asignan un pH de 15,6, o limón, con un supuesto 9,9. Otros ... cierto es que no hay evidencia alguna de que ningún alimento proteja contra el coronavirus. Además, ni su consumo afecta de forma significativa al pH de la sangre ni los valores que se atribuyen a los alimentos citados en esos menajes se corresponden con [+]
...adecuadas para cada caso, y evitar la elaboración de comidas con huevo crudo o carne picada que no vaya a sufrir tratamiento térmico adecuado, así como elaborar las comidas con la menor antelación a su consumo sin guardar los restos. Recintos feriales ... que no vayan a sufrir un tratamiento térmico adecuado y elaborar los alimentos con el menor tiempo posible antes de su consumo o en su caso, conservarlos protegidos evitando contaminaciones cruzadas y a las temperaturas adecuadas. [+]
...de vehículos nuevos un 7,5% más elevados en febrero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, un punto porcentual menos que el 8,5% de incremento interanual registrado el pasado enero, según los últimos datos del Índice de Precios de Consumo [+]
...asociación profesional española de la producción ecológica. «El sector ecológico en España está atravesando por un muy buen momento de vida, se van marcando récord de consumo año tras año, si bien es cierto que está muy lejos de otros países europeos ... », indica Diego Roig, director de Ecological, consultora de empresas y organizaciones Bio. Como partimos de un nivel mucho más bajo, el crecimiento es más alto que en otros países. «El consumo de la alimentación biológica va creciendo, un 7,7% en relación al ... año anterior. Entre 2 y 3 euros de cada 100 que se gastan en alimentación revierten en productos ecológicos, y el español gasta una media de 50 euros al año en estos alimentos certificados», resalta el consultor. Pero la media europea de consumo per [+]
El consumo de combustibles de automoción aumentó en nuestro país en noviembre un 23,2% respecto al mismo mes de 2020, alcanzando las mayores cifras en este mes desde 2010, según ha informado hoy Cores. En concreto, fueron 2,367 millones ... del 24,5% y del 25,7% en el caso del gasóleo. En el acumulado de los once meses de 2021, el consumo de los combustibles de automoción asciende un 14,5% respecto a 2020, aumentando tanto las gasolinas (24%) como los gasóleos auto (12,5%). También ha ... subido el consumo internaual de otros productos, como los querosenos (196,6%), fuelóleos (20,5%) y GLP (17,0%). [+]
El consumo de los combustibles de automoción se disparó un 23,2% en noviembre respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Esta cifra representa un incremento del 1,4% con respecto al mismo mes de 2019, el año anterior a que estallara la pandemia ... por el Covid-19. Así, se ha alcanzado la cifra de 2,367 millones de toneladas y registrando los mayores consumos para un mes de noviembre desde 2010, según datos de Cores. En el mes ascendieron en mayor medida las gasolinas, con un aumento del 39 ... ,3% frente a noviembre de 2019, que los gasóleos auto, que repuntaron un 19,9%. Respecto a noviembre 2019, aumentaron tanto las gasolinas (+6,5%) como los gasóleos auto (+0,3%). En el acumulado del año el consumo de los combustibles de automoción se eleva [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.