...años, amortajaba todos los días a tres o cuatro bebés que nacían con cardiopatías congénitas. Los profesionales sanitarios bregamos a diario con la muerte y tenemos una visión distinta de la vida» Cuando se despertó con sus pulmones en franca ... muy cercano con ella», añade. Recuerda Juan Ignacio que con 22 años amortajaba todos los días a tres o cuatro niños recién nacidos que nacían con graves problemas de cardiopoatía congénitos. «En 1981 se nos morían el 99 por ciento de estos bebés y [+]
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha incorporado el test prenatal en sangre, dentro del Programa de Cribado de Anomalías Congénitas, lo que evitará en muchos casos la realización de técnicas invasivas (amniocentesis o biopsia corial) que hasta ... el resultado sea positivo y se sospeche que existe una anomalía congénita, se indica a las futuras madres la realización de pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico. Estas pruebas permiten tener un detallado estudiogenético pregestacional [+]
». Y hay razones que explican la oportunidad de esta aventura musical: «Es un bolero que habla de la depresión, algo por lo que he pasado y que conozco bien». La suya es congénita, «hay antecedentes maníaco-depresivos en mi familia», pero reconoce que [+]
...un paciente que ha superado el coronavirus. Una joven de 15 años con una cardiopatía congénita ha sido trasplantada recientemente del corazón en el Hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona tras haber superado la Covid-19, en el primer trasplante ... pediátrico y adulto que se ha hecho en España a un paciente que ha superado el coronavirus. La joven padecía desde nacimiento una estenosis mitral, una cardiopatía congénita que se caracteriza por un estrechamiento del orificio de la válvula mitral del [+]
...fetal. Una visión en el tiempo» que las cardiopatías congénitas son el grupo de anomalías congénitas más frecuentes, destacando que "en torno al 1% de los recién nacidos tiene algún defecto cardiaco. Algunos de estos defectos son muy graves y requieren ... complejas intervenciones quirúrgicas generando gran impacto en la calidad de vida», afirmó. El doctor García Díaz hizo un resumen de cómo ha evolucionado el Diagnóstico Prenatal de las cardiopatías congénitas, cómo se han creado unidades [+]
La firma lucentina Efficold apadrinará la intervención quirúrgica de Gael, un bebé hondureño de un año de edad aquejado de una grave cardiopatía congénita. El pequeño y su madre viajarán a España el próximo día 3 de febrero gracias a la generosidad [+]
...montado un pollo', resultó al final la mejor de la prueba. Decidió donar los 4000 euros del premio a la Fundación Menudos Corazones, que se dedica a ayudar y acompañar a niñas, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas y a sus familias dentro y fuera [+]
...tratamiento autorizado destinado al caso más grave: la Amaurosis congénita de Leber. A pesar de esto, hay tres vertientes en desarrollo . Uno de ellos son los tratamientos farmacológicos, el segundo es la aproximación química, aún en un estado de ensayo muy [+]
...y el más exquisito tratamiento y cuidado», señalan desde dicho hospital. Se calcula que la prevalencia de las cardiopatías congénitas es del 8 por 1.000 entre los recién nacidos vivos de tal manera que las malformaciones del corazón las más ... frecuente entre esos bebés. En Andalucía hay tres centros públicos que tratan a los niños con cardiopatías congénitas: el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Reina Sofía de Córdoba y el Carlos Haya en Málaga. El Infantil del Virgen del Rocío es el [+]
, como consecuencia de su malformación congénita. Se trata de la primera vez que se ha desarrollado con éxito esta técnica en España a un paciente pediátrico según la bibliografía científica consultada, si bien existe constancia de otros pocos casos en el ... mundo con esta misma patología. La paciente, que a sus dos años desarrolla una vida completamente normal, nació de forma prematura en abril de 2016 con atresia de esófago, una malformación congénita que consiste en la falta de continuidad en el ... de atresia de esófago con fístula, una seria patología congénita que desafía la labor de cirujanos y neonatólogos, entre otros profesionales, para alcanzar las máximas tasas de supervivencia y de calidad de vida de estos pequeños. Pero si aparecen [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.