Nadie creería que una pujante potencia petrolífera y gasífera como era Venezuela regresa a la prehistoria de las cavernas donde sus habitantes tienen que talar árboles para poder cocinar a leña, pero lo peor es el impacto nocivo del humo para ... cocinar. En el este del país, como Anzoátegui, Monagas y Sucre, ocurre otro tanto. También en el estado fronterizo del Táchira han llegado denuncias a ABC sobre la deforestación de cabeceras de ríos para obtener madera para cocinar. La falta de gas, que ... en la refinación de gasolina, teniendo las reservas más grandes del mundo. Con estas riquezas en el subsuelo, los venezolanos se ven forzados a talar árboles para exponerse al peligro de cocinar a leña y a la desertificación de la tierra. Muchos [+]
Siempre que vuelves a casa/ me encuentras en la cocina/ embadurnada de harina/ con las manos en la masa». Con letra del Dúo Vainica Doble y la interpretación de Gloria Van Aerssen Y Joaquín Sabina ésta fue la sintonía de programa ?Con las manos en ... la masa?, que se estrenó en Televisión española en enero de 1984. Presentado por Elena Santonja, durante 7 años, fue el programa más apetitoso de la televisión. Dedicado a la cocina regional y tradicional por sus fogones pasaron celebridades y famosos ... , Adolfo Marsillach, Sara Montiel, Manolo Vázquez Montalban, etc. Pero sin lugar a dudas el que revolucionó la divulgación culinaria y gastronómica e hizo que la afición a la cocina se metiera como un gusanillo a millones de personas fue Karlos Arguiñano [+]
Sevilla es una ciudad famosa en el mundo entero por sus aspectos más tradicionales, como pueden ser sus centenarios monumentos, las diferentes manifestaciones artísticas históricas (pintura, escultura, etc.), el flamenco, o la cocina tradicional ... , famosa en el mundo entero. Pero lo cierto es que, teniendo todo ello un valor incalculable, también es verdad que la capital hispalense es una ciudad que lleva tiempo reinventándose, y uno de los ejemplo es precisamente la gastronomía. Una cocina que se ... una oportunidad a la cocina más creativa y comprobar a qué sabe la Sevilla del futuro. [+]
Ahora que una de las principales ocupaciones de los españoles en el obligado confinamiento es cocinar, los libros de recetas cobran gran protagonismo. Esta es una pequeña selección [+]
Esta cronista no entiende muy bien algunos asuntos referentes a la caza en los últimos años. Para cualquier apasionado de la cocina cinegética era un pecado perderse las citas que surgían alrededor de la becada, esa misteriosa ?dama del bosque ... . De herencias similares, Luis Alberto Lera reconvirtió la antigua casa de comidas El Labrador, que su familia fundó en 1973, en lo que es desde 2008, el hotel restaurante Lera (una estrella Michelin). El objetivo era redescubrir la cocina tradicional castellana ... cocina al vacío y las sutiles muestras orientales conviven en armonía con las elaboraciones de arraigo castellano. «Cuando voy al campo tengo un instinto más cazador que cocinero. Disfruto mucho de los paseos y es el único sitio donde no pienso en [+]
...existen después de haber incrementado el volumen de usuarios», relata este joven que forma parte del grupo de voluntarios en San Juan. Lo que buscan son personas que estén dispuestas a ayudar en la cocina, acompañamiento de gestiones, ir a comprar a la ... . De ahí que se busquen personas que puedan ayudar en cocina, aunque sea una vez al día, o aquellos que de manera puntual puedan acompañar a las farmacias, al banco o al centro de salud. Ya hace unas semanas se colaboraba con el Hogar San Juan con la [+]
Nuevas vías de negocio en tiempos de crisis para evitar la paralización de la economía española. La empresa foodVAC , que elabora productos de alta cocina con especialización en cocina al vacío a baja temperatura, ha lanzado una línea enfocada al ... compañía de origen valenciano, los consumidores tan solo deben comprar el menú que decidan en su web y, una vez recibido, seguir las instrucciones del plato para disfrutar de la alta cocina como si estuvieran en un restaurante. El objetivo de la ... iniciativa es que en pleno estado de alarma por el coronavirus nadie se quede sin celebrar algún acontecimiento especial por no poder ir a un restaurante, y pueda disfrutar de la alta cocina, sin salir de casa. ?Hemos creado esta línea para que los clientes [+]
, el chef alicantino recupera la esencia de Juan de Altamiras, un fraile franciscano que dejó como legado el considerado como primer recetario de cocina «conventual» en la historia de España. Kiko Moya abordará en Reale Seguros Madrid Fusión el ... legado de Altamiras de la mano de la escritora Vicky Hayward, encargada de recuperar, bajo el título de «Nuevo arte de la cocina españoña», el libro de recetas que el fraile recopiló en 1745. Para el cocinero de la localidad alicantina de Cocentaina, es ... posible trasladar a nuestros días la «filosofía de la cocina del siglo XVIII, pero no los sabores ni los gustos. Los aceites estaban enracinados y los vinos picados. Serían sabores que ahora no podríamos tomar y no podemos trasladar las recetas [+]
...pared», pero donde pronto se corrió la voz de que se servía el mejor «dim sum» de la ciudad. Especialidad de la rica cocina cantonesa, el «dim sum» se compone de pequeños platos en cestas de bambú que se sirven desde por la mañana hasta primera hora ... estuvimos el sábado, evitándonos las largas colas por la costumbre española de cenar tarde y aparecer poco antes de las nueve de la noche, hora del cierre. Aunque mayor y más refinado que el original, sigue siendo un local sin pretensiones y con la cocina [+]
Los chimpancés son nuestro pariente evolutivo más cercano, compartimos con ellos el 98% de nuestro ADN, y también la capacidad cognitiva para cocinar. Así lo afirma un estudio publicado en «Proceedings of the Royal Society B» que demuestra la ... preferencia de estos inteligentes primates por la comida cocinada, su comprensión sobre la transformación de los alimentos crudos en cocinados y su voluntad de transportarla desde la distancia para ese fin. Para determinar si estas habilidades eran o no ... Santuario de Chimpancés Tchimpounga del Instituto Jane Goodall en la República del Congo, donde llevaron a cabo una serie de experimentos con chimpancés salvajes para probar si eran capaces de dar mentalmente los saltos necesarios para cocinar. Se centraron [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.