...de científicos y laboratorios de todo el mundo, contamos con algo gracias a lo que se ha conseguido vencer a otras enfermedades infecciosas en el pasado: las vacunas. Hasta ahora, gran parte de la gente esperaba la vacuna frente a la COVID-19 con ganas. Sin ... . Un número muy bajo en comparación con el 95% de las personas que estarán protegidas. 13. «Si nos vacunamos podemos quedarnos estériles» Falso. Hasta el momento no hay evidencias científicas de que ni el virus ni la vacuna interfieran con el ... metabolismo hormonal a niveles peligrosos ni el desarrollo de tejidos necesarios para la reproducción. 14. «Los científicos usan mucho la frase "no hay evidencias" porque no tienen ni idea» Falso. En ciencia se utiliza la frase «no hay evidencias», «los [+]
Un equipo internacional de científicos del 'ProyectORCE', liderado por las universidades de Granada, Complutense de Madrid y Salamanca, ha descrito por primera vez mediante técnicas de Inteligencia Artificial la forma de las marcas de mordedura [+]
, cuyo principal atractivo, más allá de la increíble incidencia que tendría sobre la economía de la provincia en el largo plazo, es el de ser, con diferencia el proyecto científico más importante en la actualidad en España. Sin embargo, para el gran ... velocidades extremadamente elevadas, y así, hacerlas colisionar entre ellas. La finalidad es crear nuevas partículas a través de esta reacción, de la que los científicos son capaces de extraer información de los más pequeños componentes de la materia. El ... Gran colisionador de hadrones del CERN, ubicado en Ginebra (Suiza) es el más grande que existe en la actualidad. «La máquina del Big Bang» es el apodo que tiene. Su utilidad científica es muy variada, desde avanzar en la lucha contra el cáncer a la [+]
...de su carrera ha publicado 43 artículos científicos, entre los que destacan investigaciones recientes publicadas en las revistas «Aging», «Diabetes» y «British Journal of Pharmacology». Sus investigaciones científicas han sido citadas en más de tres mil ... Superior de Investigaciones Científicas, entre otras. Este investigador sevillano afronta, junto con sus compañeros del Cabimer, «el desafío de desarrollar nuevas armas terapéuticas con el objetivo final de promover el envejecimiento saludable en seres [+]
Un grupo de científicos del instituto de investigación IrsiCaixa de Barcelona ha logrado definir la primera secuencia genética de consenso del Covid-19. Este paso, logrado tras analizar los 1.700 tipos de coronavirus que circulan actualmente por ... revista «Vaccines», se han puesto a disposición de los científicos de todo el planeta. «Hemos visto que el SARS-CoV-2 no muta mucho y no es un virus con mucha variabilidad genética, a diferencia, por ejemplo, del VIH, pero hay que tener en cuenta cuáles [+]
...varias líneas de actuación, tanto en investigación e innovación como en digitalización de los centros. Reparto Más del 85 por ciento de esa cantidad será destinado a transformación digital, ecológica, científica y tecnológica de las universidades; 136 ... son algunas de las directrices de la Unión Europea que habrán de seguir para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible. Parte de la inversión extra irá a parar a la renovación de los laboratoriso y los equipamientos científicos y tecnológicos [+]
...internos. Científicos del Instituto Salk de California, liderados por el español Juan Carlos Izpisua, han dado un paso más en esa dirección para cumplir el sueño de la regeneración, el que podría permitir al organismo humano repararse a sí mismo cuando esté ... otros intentos científicos por forzar a la Naturaleza. El científico japonés Shinya Yamanaka recibió el premio Nobel en 2012 por abrir la primera puerta a la regeneración al encontrar una fórmula sencilla de cuatro genes con la que devolver a las células ... humanas a su estado primigenio de células madre. Gracias a este trabajo numerosos equipos científicos han podido crear desde piel a «miniriñones» o pulmones y vasos sanguíneos. Lo que se denomina «órganos de laboratorio». Pero esta vez en lugar [+]
Un equipo de científicos dirigido por profesores de la Escuela de Salud Pública de Yale y la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte ha realizado un estudio que cuantifica la probabilidad de un futuro contagio tras la infección natural o la [+]
El volcán de La Palma, ya apagado, esconde bajo su superficie cientos de peligros invisibles que hacen que las zonas más cercanas a los cráteres y las coladas sean lugares de alto riesgo. El científico Raúl Pérez, del Instituto Geológico y Minero [+]
Una neumonía, una infección urinaria o una salmonella, problemas de salud que hoy se resuelven sin complicaciones con un antibiótico, podrían convertirse en enfermedades letales por la pérdida de eficacia de estos tratamientos. No es una amenaza a la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.