La vida del investigador puede llegar a ser muy dura. A menudo, un único trabajo científico requiere meses, incluso años de enormes esfuerzos de recopilación, comparación y análisis de datos, antes de poder llegar a una conclusión fiable. Pero ... algunos rápidamente, dejando un núcleo de población resistente y capaz de sobrevivir durante periodos mucho más largos?" Para responder a estas importantes cuestiones, los científicos sellaron en cientos de viales de vidrio una gran cantidad de esporas ... necesario porque las expectativas de vida de estos microbios "superan con creces a las del ser humano". Ya en 2014, cuando comenzó el experimento, los científicos anunciaron que "será el experimento científico planificado más largo que se haya creado [+]
...de cientificidad. De hecho, los investigadores también han indagado en esa idea que persigue a la humanidad desde que tenemos conciencia. Los últimos hallazgos sobre la materia apuntan a que hay algo de luz al final del túnel. Un equipo de la Universidad ... días en el caso de los roedores. Lo más interesante del estudio, publicado en la revista científica «Science», es que algunos genes no sólo viven más tiempo sino que llegaban incluso a aumentar la actividad después de la muerte. Es el caso [+]
...historia de la sociedad que los usa, sus conocimientos científicos, sus relaciones con otros pueblos, y, en general, su forma de ser y de pensar. Toda esta información queda encapsulada en términos como sábila o zabila, nombre de procedencia árabe con el ... , y, si no, el nombre científico que todos los organismos vivos conocidos tienen. Pero los 'latinajos' que representan los nombres científicos parece que no dan bien en los textos divulgativos y, por tanto, lo que se suele hacer es transformar estos ... nombres científicos en comunes. Como el experto en jardinería o en nutrición no es lingüista ni lo intenta ser, en la mayoría de los casos toma la segunda vía, creando nombres comunes a partir de los científicos. Esto inicia una pugna entre el nombre [+]
«Primero en humanos», la nueva serie de Discovery Channel (cada lunes a las 22.00) retrata cómo las mentes científicas más brillantes de Estados Unidos, realizan las pruebas de los nuevos tratamientos en pacientes reales. En su versión original, Jim ... Parsons -Sheldon Cooper en «The Big Bang Theory». «La televisión no solo es entretenimiento, también es una ventana para mostrar la realidad y el esfuerzo de los científicos por tratar de ganar la batalla a las enfermedades. Esta serie explora las vidas [+]
Los motores de los coches impulsados por hidrógeno se basan en la combustión de esta molécula, con oxígeno como comburente, para producir electricidad y almacenarla en baterías. La gran ventaja de estos automóviles es que generan un residuo de vapor [+]
...mostradas por los simios y las complejas diferencias entre especies y dentro de una sola especie demuestran la necesidad de que los científicos consideren cómo responderán los animales a la presencia de equipos de monitoreo desconocidos en sus hábitats [+]
Un total de seis científicos han perdido su condición de investigadores principales en la importante convocatoria del Programa Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad, en la que el Estado reparte 268.198.000 euros entre miles ... los demás, su identidad. «Me parece tercermundista. Es la prueba de que España jamás llegará a nada en ciencia». Otros de los científicos más indignados ha añadido: «Estoy más que harto de los proyectos españoles. ¡Todo lo que piden para darte nada!». En ... su opinión, las convocatorias de los proyectos europeos comparables son también exigentes, pero allí «ponen menos problemas y te dan más cosas», ha dicho este científico. «Aquí, prima la estupidez», ha apostillado. Otro de ellos, ha dicho no estar [+]
?supernova fallida?. Estos son unos eventos extremadamente raros cuya teoría predice que se producen cuando una estrella muy masiva se derrumba en un agujero negro sin ninguna explosión visible. Asimismo, y para los más conspiradores, uno de los científicos [+]
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) han pronosticado que el incremento de las emisiones de dióxido de carbono desde el siglo XIX puede provocar la temida sexta extinción masiva, un exterminio generalizado de las especies [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.