...y estudiadas vía satélite para minimizar su interacción con las embarcaciones, algo que comenzó a producirse en el verano de 2020, que no ha cesado desde entonces y que tiene en vilo a la comunidad científica , ya que aún no se ha determinado a qué ... más fino posible con la tecnología existente porque no todos los ejemplares interactúan con embarcaciones», aclaró De Stephanis. Desde Circe se reconoce aún no se ha establecido ninguna evidencia científica que explique a qué se deben estos supuestos [+]
La regeneración del corazón es uno de los mayores retos actuales de la investigación científica. Al contrario que otros animales, como la salamandra o el pez cebra, el ser humano es incapaz de regenerar sus tejidos y órganos pero los científicos no ... saben las causas. De ello ha hablado Elly Tanaka , del Instituto de Patología Molecular de Viena (Austria), durante la CNIC Conference 2022 , una reunión científica en la que se han abordado los últimos avances en la comprensión de los mecanismos de la [+]
Desde hace un tiempo los científicos no tienen que buscar gotas de sangre o huesos antiguos para hallar ADN. Nosotros (y nuestros antepasados) llevamos miles de años tosiendo, escupiendo y derramando nuestro material genético por toda la Tierra. Y ... . Así lo atestigua el estudio de un grupo de científicos de la Universidad de Florida (EE.UU.) que acaba de publicarse en la revista ' Nature Ecology and Evolution '. El grupo, capitaneado por David Duffy, profesor de genómica de enfermedades de la vida ... , rastreando a lo largo de un río que serpentea a través de la ciudad en su camino hacia el océano. allí el investigador encontró ADN en numerosas partes salvo en el comienzo del río, lejos de la civilización. No acabaron ahí las pruebas: los científicos [+]
En la madrugada del 14 de octubre de 2022 ha muerto a los 76 años César Nombela Cano, que fue acaso el mejor presidente de la historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y uno de los mejores Rectores de la Universidad ... se afianza en 1996 cuando le nombran presidente del Consejo Superior Investigaciones Científicas y me manda un tarjetón en el que recordaba nuestros orígenes comunes en el Ramiro y me citaba a una conversación. Se trataba de invitarme a que me ... integrara en su equipo del CSIC como vocal Asesor de Humanidades y Ciencias Sociales. Ahí descubrí una persona con una convicción apasionada: la importancia de una adecuada política científica para el desarrollo de las sociedades y el bien común [+]
Fiestas: comidas copiosas y alcohol. Atracones, problemas estomacales y resaca. Pero, ¿ de qué hablamos cuándo hablamos de resaca ? La resaca es un conjunto de síntomas que ocurren como consecuencia de beber demasiado: fatiga, debilidad, sed, dolor d [+]
...calidad científica y editorial de estas colecciones para los próximos cinco años, tras haber superado favorablemente los requisitos que esta distinción exige en cuanto a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales y reputación y prestigio ... comunes de calidad y de procesos de evaluación sistemáticos, son elementos absolutamente necesarios para que se produzcan mejoras de calado en las publicaciones científicas y académicas, con el consiguiente impacto positivo en la comunicación científica en ... de colaboración institucional entre ANECA, FECYT Y UNE, y no será el único. Seguimos trabajando las tres entidades para dotar a la comunidad científica de herramientas sólidas y de consenso para la evaluación de la producción de nuestros científicos, con la [+]
...mamitis no existe. Científicamente, no hay nada al respecto. «El sufijo 'itis' se ha utilizado para formar palabras relacionadas con la enfermedad, por tanto, asociar madre con este sufijo me parece peyorativo, innecesario y muy desafortunado porque no se ... tiene en cuenta la evidencia científica», apunta Marina Ribas Ortiz , psicóloga sanitaria y perinatal. La experta recuerda que está ya demostrado como «las criaturas necesitan el cuerpo materno» en momentos tan importantes como son el piel con piel, la ... , patologizar algo que es saludable y tiene un sostén científico creo que cae por su propio peso». En la misma línea se posiciona Ibone Olza , médico especialista en psiquiatría infantil, juvenil y perinatal. «La definición de la RAE recoge y refleja la [+]
...ciencia ficción. Pero. como se suele decir, la realidad tiende a superarla: el grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad [+]
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es la principal causa de mortalidad en lactantes de menos de un año en países desarrollados. Según la Asociación Española de Pediatría, tiene una incidencia aproximada de 1 de cada 1.000 nacimientos en [+]
A lo largo de esta semana, un grupo de «cerebros» científicos y filosóficos han confrontado ideas y experimentos en el Observatorio Activo Ávila 1.131 de la capital castellana. Es el quinto año que se reúne allí este foro convocado por el Seminario ... neuronales y de genética molecular. Una de las sesiones de trabajo del seminario L. F. Navarro La perspectiva filosófica ha aportado la reflexión crítica sobre el alcance de la tentativa fisicalista y naturalista en el pensamiento científico y sobre ... los peligros del reduccionismo, no sin que esto dejase de suscitar alguna polémica con la parte científica del congreso. No obstante, ha quedado claro en esta reunión interdisciplinar que «no se puede hacer buena ciencia de espaldas a la filosofía, ni buena [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.