El reconocido científico cubano Gustavo Sierra, uno de los expertos que desarrollaba la vacuna de su país contra el coronavirus, ha muerto de Covid-19. «Con profundo dolor comunicamos la noticia del fallecimiento del eminente científico Dr. Gustavo ... de Cuba.
Con profundo dolor comunicamos la noticia del fallecimiento del eminente científico Dr. Gustavo Sierra, fundador de la Biotecnología cubana, uno de los autores de la vacuna VAMENGOC-BC y precursor ... prestigioso científico, el Dr Gustavo Sierra. En homenaje a su obra, #Cuba ratifica que no faltarán ciencia y esfuerzos para vencer la pandemia». Numerosos mensajes en las redes sociales se sumaron a las condolencias.
[+]
La Reina mantuvo este martes un encuentro con mujeres científicas y emprendedoras en el Museo de Ciencias Naturales, en el marco de la jornada 'Rompiendo techos de cristal: la mujer científica, del laboratorio al emprendimiento'. Con motivo del ... mañana se visibilizó el papel de la mujer en la ciencia, la tecnología y la empresa, poniendo en valor sus contribuciones más destacadas y mostrando casos de éxito; con la idea de promover la igualdad y despertar vocaciones científicas. También se habló ... del techo de cristal al que se enfrentan las mujeres en el mundo de la ciencia, en todas las áreas y en concreto en lo que se conoce como la brecha STEAM [siglas en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas]. Según la científica del [+]
Según la física cuántica un fotón es una partícula elemental que compone la luz y el quantum de energía en forma de radiación electromagnética, que puede ser emitido o absorbido por la materia. También un fotón se puede definir como una partícula ind [+]
...de datos de los jugadores, tanto en entrenamientos como en partidos». «Un tesoro, vamos. Pero lo importante no es solo recopilar y guardar esos datos. Es su análisis científico. Generar valor para el equipo a través de esos datos», explica Queralt. «La ... de todo ello está el objetivo número uno, prevenir lesiones», desvela Queralt. Ahí fundamentó el Leicester la sorprendente Premier de 2016. Según revela «Alquimia», el Leicester desarrolla desde 2008 una metodología científica para evaluar el rendimiento [+]
El colegio Sagrada Familia de Urgel ha organizado para los alumnos de Bachillerato unas «Jornadas de divulgación científica» a cargo de las Facultades de Farmacia y Química de la Universidad de Sevilla. Sigue leyendo en ABC Educa. [+]
El colegio Sagrada Familia de Urgel ha organizado para los alumnos de Bachillerato unas «Jornadas de divulgación científica» a cargo de las Facultades de Farmacia y Química de la Universidad de Sevilla. Los alumnos recibieron el pasado viernes 23 ... de Farmacia ofrecerá esta información a los alumnos de 1º Bachillerato. Con estas Jornadas el colegio contribuye a poner de manifiesto la importancia de la Ciencia en nuestra sociedad; despertar en los jóvenes la vocación científica e incentivar su interés por [+]
Un grupo de científicos sudafricanos van a investigar el Covid-19 y el VIH en conjunto, ya que comienza a existir una evidencia de que en estas personas se podrían generar nuevas variantes del virus. El equipo de la Red de Vigilancia Genómica en [+]
...horas de calidad o premiar la cultura del esfuerzo y el sacrificio son algunas soluciones. También es esencial apoyar programas educativos que impulsan vocaciones científicas y las despiertan - por ejemplo Investiga I+D+i - que motivan a seguir ... estudiando ciencias. Por extensión, otro día, podríamos abordar en un artículo otros retos: las barreras de nuestros científicos para investigar, así como que impulsar la ciencia debe ser compatible con la literatura o la historia. El conocimiento nunca sobra [+]
Dicen que las buenas ideas vienen en los momentos de desconexión, cuando el cerebro se encuentra relajado, casi distraído. A Neus Sabaté, investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CNM-CSIC), el momento «eureka» le llegó mientras [+]
Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha aplicado bacterias que consumen residuos de fresa para obtener biogás. Esta biomasa procede de la fabricación de productos como la mermelada, yogures y saborizantes. Para elaborarlos, a l [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.