Tres taikonautas chinos han llegado a la estación espacial Taigong (Palacio Celestial) tras un vuelo a bordo de un cohete Long March 2F que despegó de la base de Jiuquan en el desierto de Gobi. La tripulación -formada por Chen Dong, Cai Xuzhe y Liu [+]
Dentro de mucho, muchísimo tiempo, el Sol se convertirá en una gigante roja y destruirá la Tierra. Eso será dentro de unos 5.000 millones de años, pero mucho antes, dentro de 'solo' mil millones de años, nuestra estrella particular habrá cambiado de [+]
Son «marinos, que cantaban como conquistadores», los que en el poema de Apollinaire evocan el abismo entre cuyas fauces se despliega un destino humano: «entre la sima de Thule y los dulces cielos de Ofir»: entre la oscuridad inaccesible de los hielos [+]
Un equipo de investigadores ha descubierto a unos 4.000 años luz de la Tierra, relativamente cerca en la escala astronómica, un extraño objeto que no se parece a nada que haya sido visto antes. Durante un minuto, y cada 18,18 minutos, pulsa con tanta [+]
...diagnósticos más precisos y terapias más eficaces contra el cáncer, una enfermedad que causa una de cada cuatro muertes en España. La contribución española al consorcio, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud [+]
Hace 430.000 años, una treintena de individuos entre hombres, mujeres y niños, deambulaba de aquí para allá buscándose la vida por lo que hoy es la sierra burgalesa de Atapuerca. Robustos, musculados y buenos corredores, cooperaban para cazar bisonte [+]
Cuando animales como los osos y las ardillas hibernan en invierno, dejan de comer hasta la primavera y sobreviven gracias a sus reservas de grasa. En condiciones normales, este ayuno significaría la pérdida de masa y tejido muscular. Pero en el caso [+]
El grupo cordobés Aslándticos ya calienta motores para presentar su sexto disco, 'Una ciencia casi perfecta'. Lo harán en Córdoba, en su ciudad, mediante un concierto el viernes 19 de noviembre en la sala Góngora Gran Café, en que se interpretarán [+]
Un año más, la Fundación Oceanogràfic se une a la Semana Europea de la Ciencia y ha preparado diversas acciones divulgativas del 2 al 13 de noviembre entre las que destacan los talleres y experimentos científicos para los más pequeños ... , las conferencias y encuentros con el equipo científico de la Fundación, los monólogos de ciencia o la proyección en exclusiva del último documental de la presentadora de televisión y divulgadora marina Laura Madrueño que lleva por nombre «Rumbo al pasado». Además ... diversas actividades y acciones de divulgación. Con el objetivo de acercar la ciencia al público de todas las edades, la Semana de la Ciencia es la iniciativa de divulgación científica europea más importante y que se organiza en toda España desde hace 20 [+]
...necesidad de su repatriación a Brasil, de acuerdo no solo con la legislación brasileña sino también con los tratados internacionales y el creciente esfuerzo internacional para reducir el impacto de las prácticas colonialistas en la ciencia», reclaman [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.