Los humanos somos la única especie conocida por usar el lenguaje , esa combinación de sonidos que forman palabras y que, a su vez, completan oraciones estructuradas con un sentido complejo. A pesar de ser una habilidad cotidiana, sus orígenes aún pla [+]
Acuáridas , Superluna de fresa o de ciervo, perseidas... Los meses de junio, julio y agosto están repletos de eventos astronómicos. A cada cual más espectacular que el anterior. Pero si hay uno que sea especialmente singular es la Superluna de esturi [+]
Las Fallas 2023 dan el pistoletazo de salida en Valencia con la Exposición del Ninot . La Ciudad de las Artes y las Ciencias vuelve a acoger entre el 4 de febrero y el 15 de marzo esta muestra que reúne 760 figuras infantiles y grandes. El público ... debe decidir con su voto cuales de ellas son las dos elegidas -una de cada categoria- que se indultan y se salvan del rito del fuego. La exhibición se extiende a lo largo del Salón Arquerías, en la planta baja del Museo de las Ciencias , un espacio ... mejor opción es utilizar el transporte público. Si se opta por el autobús, las líneas 15, 24, 25 y 95 de la EMT tienen paradas cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además, este año se podrá acceder en tranvía tras la puesta en marcha de la [+]
Entre las muchas fechas marcadas como especiales en el calendario de verano, la del 10 de agosto ocupa un lugar destacado. Especialmente para aquellos que les gusta pasar las noches estivales mirando el firmamento. Porque es en ese periodo cuando se [+]
El verano es la mejor época para mirar el cielo por la noche. Porque más allá de que mucha gente está de vacaciones y esta puede ser una forma de desconectar, es durante estas fechas cuando tienen lugar algunos de los fenómenos astronómicos más espec [+]
...un 14%) en producción científica absoluta, mientras que el gigante chino ya adelanta a los norteamericanos en campos concretos de la ciencia y la tecnología. Todo ello en una situación en que comienza a destacar el crecimiento de la investigación en [+]
...formar primero núcleos atómicos, después átomos completos y finalmente estrellas, planetas y galaxias. Sobre la singularidad, sin embargo, la ciencia no puede decir mucho. Porque ahí es donde se terminan los cálculos de los científicos y las leyes de la [+]
La asociación creada por jóvenes aficionados a las matemáticas, 'Virus Matemático', ha vuelto a organizar unas jornadas en la calle en varias ciudades de España. Bajo el lema 'Problemas no resueltos de las matemáticas: un reto del siglo XXI', la agru [+]
Linneo en 1758. La observación, que es la madre de la ciencia, acreditó que, en algún caso, los varones a los que se administraba esta cantárida sufrían un curioso efecto secundario, el priapismo. Este acontecimiento provocó que este tratamiento, en [+]
Los físicos no tienen herramientas para enfrentarse al origen del universo. Han logrado demostrar que hace unos 13.700 millones de años toda la materia y la energía estaban concentradas en una región de escala diminuta, que empezó a expandirse en el [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.