Restos de una nave espacial que la Unión Soviética aterrizó en Marte en 1971 podrían haber sido descubiertos en imágenes tomadas por la nave orbital de la NASA de la Mars Reconnaissance Orbiter. Siguiendo noticias sobre Marte y el rover de la NASA Cu [+]
Cada año, 300.000 personas recorren los pasillos del Museo Nacional de Ciencias Naturales para contemplar un catálogo que suma ya más de diez millones de especímenes conservados en diferentes colecciones. La andadura de este centro de referencia ... de fauna comenzó en el siglo XVIII y, de enhorabuena, celebra ahora su 250 cumpleaños como espacio referente en la investigación y divulgación de las ciencias naturales. El museo tiene su origen en el Real Gabinete de Historia Natural, fundado en 1771 por ... medida que la fama de este templo natural crecía, fue cambiando de nombre: Real Museo de Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural y Museo de Ciencias Naturales de Madrid, hasta que obtuvo el actual gracias a una Real Orden de 1913. Gracias a su [+]
Con seis metros de longitud, unos 2.500 kilos de peso y una coraza repleta de espinas, el excepcional anquilosaurio Zuul crurivastator podría compararse fácilmente con un tanque blindado. Dado a conocer en 2017, la primera parte de su nombre hace ref [+]
Después de treinta largos años de planificación, el pasado 5 de diciembre empezó por fin la construcción del Square Kilometre Array (SKA) , el mayor de los radiotelescopios construidos hasta ahora por el hombre y que constará de centenares de antenas [+]
El multimillonario ruso Dmitry Itskov quiere poner en marcha su proyecto '2045 Iniciativa', que pretende desarrollar el primer cyborg de la historia en dicho año. Según han informado medios de comunicación estadounidense, Itskov lleva años agrupando [+]
...datos para escribir código, aprendiendo la estructura de los programas de ordenador simplemente observando muchos códigos existentes», afirma J. Zico Kolter , profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon, en [+]
Los diplodócidos, grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo entre los que se encontraban los diplodocus o los brontosaurios, podían mover sus colas como látigos a velocidades de hasta 33 metros por segundo (más de 100 kilómetros por hora). El ha [+]
...conseguir dar con la solución. "Cinco o seis millones de años deberían ser tiempo suficiente para que la ciencia llegue a producir una cura que probablemente se transformará en un premio Nobel", reconoce el profesor Chris Mason, de la Universidad de Londres [+]
El agujero negro supermasivo más cercano a la Tierra se encuentra justo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se llama Sagitario A*, está a unos 26.000 años luz de nosotros y tiene una masa equivalente a la de cuatro millones de soles. Pero [+]
La búsqueda de la misteriosa materia oscura invisible, que representaría alrededor de una cuarta parte del Universo, podría llegar a su fin en los próximos meses, según físicos que han avanzado los resultados preliminares obtenidos con un instrumento [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.