Nicolás Maquiavelo, el filósofo y diplomático florentino, nunca llegó a pronunciar aquella cita de que «el fin justifica los medios». Pero sí lo hizo Harry S. Truman, trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos, cuando dijo una frase casi idént [+]
En la noche del 14 al 15 de abril de 1931, el Rey Alfonso XIII partió de Madrid hacia Cartagena al volante de su automóvil Duesenberg y desde allí zarpó para Marsella en el crucero Príncipe Alfonso de la Armada Española para trasladarse después a Par [+]
Toda buena campaña difamatoria requiere desempolvar, tarde o temprano, el sexo como ejemplo de moral descuidada y de degeneración racial del enemigo. Los antiguos romanos lo sabían, como bien puede acreditar la fama de monstruos depravados de los emp [+]
Francis Drake, españolizado como Francisco Draque, es mundialmente famoso por haber «chamuscado las barbas de Felipe II» en el siglo XVI y por ser el primer inglés en realizar una circunvalación al globo. A pesar de que su vuelta al mundo ocurrió 55 [+]
El domingo 10 de agosto de 1628 amaneció con buen tiempo en las aguas cercanas a Estocolmo. El viento era débil y el cielo claro, de modo que muchos curiosos acudieron al puerto de Blasieholmen, junto al Palacio Real, a ver cómo el Vasa realizaba su [+]
La contribución militar y comercial de los catalanes fue fundamental para la expansión mediterránea de la Corona de Aragón, en la que estaban integrados los Condados catalanes y los reinos de Valencia y Aragón, entre otras partes de lo que fue un gra [+]
Cuando Leónidas, uno de los dos reyes de Esparta en ese momento (se trataba de una monarquía dual hereditaria), presentó batalla a las tropas persas de Jerjes en el desfiladero de las Termópilas no lo hizo pensando que su sacrificio sería un ejemplo [+]
El dicho la conquista lo hicieron los indios y la independencia los españoles adquiere especial sentido con el asedio final de Hernán Cortés a Tenochtitlán (1521), donde hubo casi tantos indígenas luchando junto a los españoles para conquistar la cap [+]
...fundamental: saber persuadir en vez de intimidar a la aristocracia era un arte del que careció Tiberio y otros princeps. En «Las Vidas de los doce césares», el historiador Suetonio presenta un retrato perturbador del Emperador Tiberio ?sucesor de César Augusto ... de una adopción de un excónsul, de 45 años adulto, y menos dentro de una adopción triple; pero la muerte del resto de familiares de Augusto obligaba a tomar una decisión extraordinaria. Tiberio Julio César fue adoptado, con ese nombre, en una ceremonia en ... durante el periodo de Augusto. Dejó así las tareas de gobierno en manos de Sejano y el problema de su sucesión sin resolver. Los más evidentes herederos eran Nerón Julio César (hermano de Calígula, futuro Emperador) y Druso (otro distinto a los anteriores [+]
Los últimos doscientos años han sido un caldo ardiendo de cambios y revoluciones constantes en Europa, que han colocado a poderosas dinastías en el exilio y han ido transformando por completo el color político del continente. Si a principios del rein [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.