...grupo de Rafael Correa analizó más de 150 variables inmunológicas hasta encontrar que la paciente tenía cantidades anormales de una población particular de células que forman parte del sistema inmunológico: las células Th-17. Estas células son [+]
...continuación con covid-19. Específicamente, encontraron mutaciones crecientes en la proteína de la nucleocápside, que empaqueta el ARN del virus después de ingresar a una célula huésped, y la proteína viroporina 3a, que crea poros en las células huésped para ... facilitar la liberación, replicación y virulencia viral. Encontraron mutaciones crecientes en la proteína nucleocápside, que empaqueta el ARN del virus después de entrar en una célula huésped En su opinón, estas son regiones que hay que vigilar, porque [+]
...crónicos, como epilepsia, interrupción del sueño y dificultad con el procesamiento sensorial. Para ello, Paz y su equipo registraron la actividad de diferentes células y circuitos en el cerebro de ratones después de una lesión cerebral. Los investigadores ... cerebral traumática. Jeanne Paz y Stephanie Holden - Michael Short / Gladstone Institutes Además, determinaron que el C1q en el tálamo probablemente provenía de la microglía, las células inmunitarias del cerebro. Se sabe que la ... debe bloquearse en el momento de la lesión, porque probablemente sea muy importante en esta etapa para proteger el cerebro y ayudar a prevenir la muerte celular -explica Holden-. Pero en momentos posteriores, puede reducir las respuestas inflamatorias [+]
...como un territorio estratégico para la obtención de minerales críticos , que es como se denomina a aquellos recursos que son imprescindibles para fabricar móviles, ordenadores, molinos de energía eólica, células para la energía solar, coches eléctricos [+]
...como aislante térmico son la tela de algodón, la celulosa o la fibra de vidrio. El inquietante trasvase de los peces a la mesa El poliestireno expandido se convierte en micropartículas, esas bolitas de corcho blanco que permanecen en la naturaleza y que [+]
...mundos. La vida comenzó a desarrollar la capacidad de metabolizar el oxígeno -esto es, respirar- en algún momento hace más de 1.450 millones de años. Una célula arqueal envolvió a una bacteria, estrenando un nuevo equilibrio que dio lugar a que estos ... dos organismos evolucionaran juntos. Esas baterias se convirtieron en mitocondrias, fuente de energía de las células y que utilizan el oxígeno como «gasolina». La evolución de esta simbiosis llegó tan lejos que hoy todas las células de tu cuerpo, salvo ... secuenciación profunda y microscopía de fluorescencia para realizar un estudio minucioso del H. salminicola descubrieron que había perdido su genoma mitocondrial, que es básico para la «respiración» de las células. Además, también observaron que no tenía [+]
...oscuras que la del resto de los peces . Esta tonalidad se debe a varios factores, por una parte contiene un elevado contenido de mioglobina, un pigmento que se encuentra presente en las células musculares y que hace las veces de depósito de oxígeno. Además [+]
, se originó por pugnas entre diferentes células de la Familia Michoacana . Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, declaró que tal y como narran los informes a los que ha tenido acceso, y según sus palabras que, «estos sujetos [+]
El gas tóxico llegará hasta el parque mediante un gasoducto que tendrá una longitud de diez kilómetros. Las algas respirarán el dióxido de carbono y espirarán oxígeno. Los nutrientes los tomarán de una depuradora cercana, que abastecerá la planta de [+]
Virgen del Rocío un estudio sobre cáncer de mama avanzado y Covid, mientras que Luis López Cortés lidera desde octubre de 2021 en un estudio sobre la persistencia de la inmunidad humoral y celular frente al Covid-19. El Hospital Universitario de Valme ... primer ensayo clínico en el ser humano, liderado por Juan Diego Ruiz Mesa desde octubre de 2021, para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de un nuevo tratamiento de células somáticas AmnioPul-02. En el San Cecilio varios estudios liderados por [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.