...los trabajadores por turnos, alteran con asiduidad sus ritmos circadianos y, por tanto, sus horarios de comidas? Pues que, simplemente, tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como las cardiovasculares, distintos tipos de cáncer y el síndrome metabólico ... dormir. De hecho, son numerosos los estudios que constatan que las alteraciones en nuestro horario de sueño pueden tener consecuencias muy nocivas para nuestra salud, sobre todo para nuestra salud cardiovascular. Y en este contexto, ¿qué sucede cuando [+]
...sentada «está asociado a un mayor riesgo cardiometabólico independiente de los niveles de actividad física. Una baja forma aeróbica es un factor de riesgo de mortalidad por todas las causas, cáncer y enfermedad cardiovascular, independientemente de la [+]
...a genes relacionados con el desarrollo de los huesos y podrían explicar las diferencias entre el esqueleto de esas especies antiguas y los humanos actuales", comenta Fernández Fraga. Otras afectan a genes relacionados con el sistema cardiovascular o [+]
. En ese estudio se concluye que las personas que no descansan al menos una semana tienen un 30% más de riesgo de sufrir una patología cardiovascular. Mercedes Otero, gerente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que [+]
...así monitorizar ambos parámetros con el objeto de controlarlos y evitar los factores de riesgo cardiovascular de primer orden. Asimismo se aprovechará la visita al domicilio de los pacientes, que llevarán a cabo a diario, para recordarle la toma de la [+]
...reanimación cardiovascular, entre otros asuntos . El segundo de estos cursos, que se impartirá en horario de tarde, gira en torno a la autoprotección escolar y está también abierto a docentes de colegios e institutos del municipio. A finales de mes esta [+]
...como consecuencia de la diferencia de humedad de los ambientes. Un ambiente húmedo, favorece un latido cardiaco lento y al pasar a hacer un esfuerzo cardiovascular exigente, aumenta de manera brusca nuestras pulsaciones?. Para la práctica del deporte [+]
. «La principal causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares es la cardiopatía isquémica», detalla el doctor Curcio, quien prosigue que «es debido a la progresión de la arterioesclerosis a nivel de las arterias coronarias, encargadas de regar ... los 40 y 54 años, es decir, las enfermedades del sistema circulatorio, que suponen el 20,22% son «los conocidos factores de riesgo cardiovascular» explica el doctor Alejandro Curcio, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario [+]
...partir de los 10 años son diagnosticados de síndrome metabólico, circunstancia que los pone en riesgo especial de presentar patología cardiovascular y/o diabetes mellitus tipo 2 en la edad adulta. Para diagnosticar un síndrome metabólico en un niño [+]
...beneficiosas». La obesidad es un factor de riesgo clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y trastornos músculo-esqueléticos. La recomendación estándar para la prevención y el tratamiento de la obesidad ... cardiovascular o diabetes tipo 2, y más del 90% tenían sobrepeso o eran obesos. Después de 5 años, la ingesta total de grasa disminuyó en el grupo de la dieta baja en grasas (del 40% al 37,4%) y había aumentado ligeramente en los dos grupos de la dieta [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.