...de las células cancerosas en los subtipos de cáncer pancreático más agresivos, una versión del cáncer especialmente mortal, señala el autor principal, Timothy Somerville. Según este experto, la esperanza de vida media de un cáncer pancreático es dos años ... alentadores es que cuando esto sucede, las células cancerosas se vuelven tan dependientes de P63 que en realidad requieren P63 para su crecimiento continuo -explica Somerville-. Así que estamos estudiando enfoques para suprimir la actividad inadecuada de P63 [+]
...de tumores, la inhibición de la vía Notch impide el crecimiento de las células cancerosas. El estudio evaluará la eficacia de CB-103, que ya ha presentado actividad antitumoral en diferentes estudios preclínicos, en pacientes con cáncer de mama luminal [+]
...las células cancerosas. Las células T rediseñadas se vuelven a infundir en el paciente para atacar el cáncer. La inmunoterapia axi-cel fue aprobada por la FDA en 2017 para el tratamiento de adultos con linfoma de células B grandes (LBCL) en recaída o [+]
Joan Massagué (Barcelona, 1953) lleva veinte años tirando del hilo de una madeja enrevesada, la que explicaría cómo el cáncer empieza a diseminarse por el organismo y surge la temida metástasis. Por qué una célula cancerosa decide emprender un largo ... reparador del cuerpo humano para propagar el cáncer. «Las células cancerosas adoptan el carácter de una célula que va a reparar una herida y migra con la obsesión de encontrar un lugar donde regenerar el tejido, el tumor en este caso», cuenta. No es la ... cancerosas que escapan del tumor inicial mueren y solo sobreviven unas pocas? ¿por qué no se aniquilan todas? ¿qué les hace sobrevivir? La respuesta a esta y otras preguntas, sin duda, tendrá premio. Y será el premio grande, porque «si algún día lográramos [+]
...tipos de cánceres ya tenemos tratamientos específicos en función de las alteraciones genéticas que han sido responsables de la progresión del tumor. Por eso es esencial que dispongamos de información molecular porque va a ser una faceta esencial en la [+]
...de las lesiones cancerosas y multiplicar las oportunidades de curación, en marzo de 2013 echó a andar en Galicia el programa de cribado del cáncer de colon y recto, posible gracias a dos características básicas de esta tipología de cáncer: el 80% de los casos ... los llamamientos sucesivos. Siete de cada diez se diagnostican en fases iniciales El fin último de un programa de cribado es aticipar la detección de las patologías para multiplicar las opciones de éxito terapéutico. Alrededor del 70% de los cánceres ... arranque del programa en 2013 al cierre de 2017 se detectaron 599 cánceres en el marco del programa. [+]
...inciden directamente y es lugar de asiento de algunos cánceres de piel », advierte el experto. Hay que proteger esa zona, mejor con geles o sprays si hay pelo, y utilizar sombrero. ¿Necesito utilizar SPF 100? «La diferencia entre un factor 50+ y un 100 es [+]
...de inmunodeficiencia adquirida, un término que se aplica a las fases más avanzadas de la infección por el VIH, caracterizadas por la aparición de uno de los más de veinte cánceres o infecciones oportunistas potencialmente mortales». Es decir, el VIH es el virus y [+]
...cáncer. «Los inhibidores del complejo I se han propuesto previamente como tratamiento contra el cáncer. Si estos inhibidores se muestran prometedores en estudios futuros, podrían dirigirse potencialmente a las células cancerosas sin afectar a los ovocitos [+]
...diagnosticado un cáncer de hueso maligno agresivo, un osteosarcoma, que sería el primero descubierto en un dinosaurio. No se han documentado previamente cánceres malignos (tumores que pueden propagarse por todo el cuerpo y tener graves consecuencias para la ... de hace 76 millones de años, el primero de su tipo. Es muy emocionante». Comparación entre secciones delgadas de la espinilla cancerosa (izquierda) y la espinilla normal del dinosaurio cornudo Centrosaurus apertus. Los fósiles fueron seccionados [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.