...conversaciones filosóficas. Esta es la historia que cuenta Thomas Mann en «La montaña mágica», publicada en 1924. Aunque la tuberculosis es una enfermedad provocada por una bacteria, y por tanto es contagiosa, los inquilinos del hospital se mueven con total [+]
...estudio de Sanitas sobre salud bucodental durante el confinamiento, el estado de alarma provocó el agravamiento de patologías bucodentales en más del 13% de la población. Todo esto acaba promoviendo el crecimiento de bacterias que, acompañado de una [+]
...uno de los autores del estudio. Las extrañas algas Las algas son un grupo muy extenso pero difícil de clasificar: no son plantas, ya que carecen de muchas características vegetales; no son bacterias (a pesar de que las cianobacterias a veces se [+]
, los investigadores han descubierto que el café suprime las bacterias intestinales, lo que hace que aumente la motilidad muscular tanto del intestino delgado como del grueso. Esto hace que ambos se contraigan mejor y agilicen la velocidad en el tracto digestivo. Se [+]
«Baby Shark challenge». Sin embargo, el «Cockroach challenge» es uno de los más nauseabundos hasta la fecha. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cucarachas están directamente relacionados con diversas bacterias, hongos y virus por lo [+]
...número de defunciones causadas por esta bacteria, pasando de 36 muertes confirmadas el pasado 5 de diciembre a 61 tan solo un mes. La provincia más afectada es Gauteng, donde se encuentra la ciudad más poblada del país, Johannesburgo, y Pretoria, la ... capital administrativa. La listeriosis es una infección grave generalmente causada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria listeria monocytogenes. El departamento de salud cree que este brote en particular puede deberse a la [+]
...antifúngicos tanto en medicina humana como veterinaria, y en horticultura. Diez millones de muertes por bacterias resistentes El informe realiza una dramática prospectiva: las bacterias resistentes podrían causar 10 millones de muertes a mediados de siglo, si ... desarrollado tiene la imperiosa obligación de suministrar vacunas y antibióticos a países con bajos estándares de desarrollo socioeconómico, además de ayudar a la implantación de programas de salud pública. El problema del surgimiento de bacterias resistentes ... de gravámenes. Erróneamente se considera que el problema se circunscribe a países con bajos estándares de desarrollo social y económico. Sin embargo, no existen fronteras para la expansión de bacterias. En lo que hay acuerdo es que la solución a la previsible [+]
...cuenta que la mayoría se curan por sí solas y por completo. Principales virus causantes de infecciones respiratorias a lo largo del año. - AP Son las bacterias y los virus, no el clima, quienes causan estas infecciones. Entonces ... colegio. El contacto estrecho hace que aumente la posibilidad de que los virus y, con menos frecuencia, las bacterias, se propaguen. -El clima frío hace que se pase más tiempo en interiores. Con ello se promueve la exposición cercana a otras personas [+]
...de los mismos. Tras añadir un 2% del extracto a la carne, junto al resto de aditivos, se observó que éste controló el crecimiento de las bacterias alterantes (pseudomonas putida y brochothrix thermosphacta) y que redujo los niveles de la bacteria patógena [+]
...de los motivos de esta alta mortalidad es la alta resistencia al neumococo que la provoca. «La bacteria tiene una gran resistencia a los antibióticos: entre el 40% y el 50% de las cepas presentes en España son capaces de evadir la acción de la penicilina. Existe ... una mezcla de azúcares (polisacáridos) de la cápsula del neumococo (envoltura de azúcares que recubre la bacteria), lo que provoca que sea costosa y reduzca su especificidad. Teniendo en cuenta que existen al menos 90 variantes diferentes de cápsulas ... , es muy difícil cubrir todas ellas. Ahora, el CSIC junto a la Norges miljø-og biovitenskapelige universitet de Ås (Noruega) han determinado la estructura tridimensional de la proteína PcsB, esencial en el proceso de división celular de la bacteria [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.