...de su microbiota. Los niños nacen libres de bacterias en sus intestinos pero a los pocos días de vida ya los han colonizado millones y, a la semana, billones. Los azúcares de la leche materna son generalmente los primeros compuestos que estas ... bacterias tienen para alimentarse y generar especies bacterianas específicas. «El primer impacto que tiene la leche materna es la colonización del intestino por grupos específicos de bacterias que puede digerir estas moléculas de azúcar», explica el coautor ... de la revisión, Thierry Hennet, del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zurich. «Los bebés no cuentan con la maquinaria para procesar estos azúcares, por lo que van literalmente para las bacterias, que son como un campo de siembra, y la leche es [+]
...la salud de la microbiota y se requieran dietas y tratamientos más específicos que equilibren de nuevo las poblaciones de microorganismos encargados de gestionar y absorber los nutrientes que contienen los alimentos. Esta población de bacterias son [+]
...reprogramarción. Método que en 2006, el japonés Shinya Yamanaka, utilizó en placas de Petri, recipiente de vidrio que se utiliza para estudiar microorganismos como bacterias y virus bajo gran observación. Yamanaka descubrió que aplicando una serie proteínas a [+]
...cierta consistencia, para que se adhieran las partículas del exterior como virus y bacterias«, explica a ABC Salud el doctor José María Molero, del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC. La secreción excesiva de mocos en la garganta [+]
...región. La listeriosis es una enfermedad transmitida por la bacteria denominada «listeria monocytogenes». La listeria se encuentra en la tierra y el agua. Asimismo, puede encontrarse en una variedad de alimentos crudos, en alimentos procesados y hechos ... con leche no pasteurizada. La listeriosis se contagia por la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria «listeria monocytogenes». Esta infección no se trasmite de una persona a otra. En concreto, la listeriosis puede afectar a cualquier ... persona, ya que es una intoxicación alimentaria, pero suele ser más propensa en mujeres embarazadas, fetos en desarrollo, bebés y/o personas con sistemas inmunitarios debilitados y personas mayores de 65 años. En la mayoría de los procesos estas bacterias [+]
Súper, Ofelia y el Profesor Bacterio así como secundarios de lujo como el arquitecto Santiago Calatrava. Mortadelo y Filemón, que el año pasado fueron los únicos en disputar los Juegos Olímpicos de Tokio, beberán txakoli en San Sebastián, correrán en ... un encierro de San Fermín y viajarán en burro, cabra, camión de la basura y en ingenioso 'bolacóptero', uno de los inventos del Profesor Bacterio condenado al fracaso. 'Misión España', uno de los títulos que a buen seguro causarán furor este Sant [+]
...componentes: una mucosa interna que hace que la lágrima se sujete al ojo; una acuosa intermedia, que es la más gruesa e hidrata el ojo, repele las bacterias y protege la córnea; y una exterior grasa (lipídica) producida por las glándulas de Meibonio , situadas [+]
...omega-3)», precisa la Dra. Laura I. Arranz. Por último, la experta hace referencia a la importancia de la fibra, que ayuda al bienestar de las bacterias beneficiosas que residen en el intestino y que juegan un papel importante en el sistema inmunitario ... ejemplo, como el kéfir, son alimentos fermentados que aportan bacterias buenas a la microbiota. Pero también podemos tener en la despensa, según apunta la Dra. Arranz, otros fermentados en conserva que son igualmente probióticos, como es el caso del [+]
, dirigido a paliar su enfermedad inflamatoria intestinal tipo Crohn. Según se desprende del fallo, el problema de este medicamento es que tiene la capacidad de ?despertar? a la bacteria de la tuberculosis, al ser un inmunosupresor. Medicamentos Alrededor [+]
...vehículos y el aparato respiratorio humano es más sensible a las bacterias del aire». De hecho, hubo expertos que relacionaron la contaminación con la brutal incidencia que llegó a tener la pandemia del coronavirus en la ciudad a finales de 2020. Desde la [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.