Junta. El nuevo Nobel de Medicina mantiene una colaboración estable con los responsables científicos de los yacimientos de Atapuerca. Pääbo ha coordinado los trabajos del Instituto Max Planck de Antropología que dirige, junto con el equipo [+]
De dónde venimos y qué es lo que nos hace humanos son dos de las grandes preguntas de la ciencia. El biólogo y genetista sueco Svante Pääbo (Estocolmo, 1955) ha sido reconocido este año con el Nobel de Medicina por sus impresionantes contribuciones p [+]
El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo ha anunciado este lunes la concesión del premio Nobel de Medicina este 2022 al sueco Svante Pääbo , de 67 años, experto en genética evolutiva, por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos [+]
La Venus de Willendorf, una estatuilla hallada en 1908 en esta localidad austriaca con 30.000 años de antigüedad, fue tallada en una piedra que probablemente provenga del norte de Italia. Un análisis con tomografías de imagen de alta resolución dirig [+]
...un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, y el Instituto Karolinska, en Suecia. Según explica Hugo Zeberg, que junto a Janet Kelso y Svante Pääbo es uno de los autores del artículo, "es un buen [+]
La gran aventura de la expansión humana fuera de África es mucho más intrincada de lo que se creía. Los sapiens no se lanzaron por el mundo en una sola oleada, imponiéndose con su 'moderna' tecnología y arrasando con su superioridad al resto de espec [+]
Los restos de unas huellas de pies descubiertas en Kenia muestran que algunos de los primeros humanos caminaban como los actuales sobre pies anatómicamente modernos hace 1,5 millones de años. Los investigadores, de la Universidad de Rutgers en Estado [+]
El Hombre de Tollund fue descubierto en 1950 en un pantano de turba danés. Se considera que fue víctima de un sacrificio ritual y que murió ahorcado hace 2.400 años cuando tenía entre 30 y 40 años. Su asombroso estado lo ha convertido en una de las m [+]
El Patronato de los Reales Alcázares de Sevilla, declarados Patrimonio Mundial en 1987, ha entregado al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada unas muestras de los restos óseos de una niña ... depositado las citadas muestras óseas en el Departamento de Medicina Legal y Antropología Física de la Universidad de Granada, al objeto de intentar avanzar en la identificación genética de estos restos humanos, en el marco de las investigaciones promovidas [+]
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunció este martes su intención de parar una subasta de 30 piezas de arte prehispánico provenientes de culturas mexicanas que tendrá lugar el 9 de febrero en París. «El Gobierno [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.