, y de Obras Públicas hasta 1933. Como titular de Hacienda, le deben los madrileños la firma de la entrega de la Casa de Campo al Ayuntamiento de Madrid, para uso y disfrute de los vecinos. Pero viene hoy Prieto a este rincón de las anécdotas del [+]
Corría el año de 1932. Mes de marzo. Las Cortes Constituyentes de la República debatían el proyecto de ley del divorcio. Según cuenta Luis Carandell en «Se abre la sesión», había un auténtico aluvión de enmiendas y votos particulares al articulado de [+]
El humor no debe faltar en ninguna actividad de la vida. En la política, a veces, puede ser providencial. Así lo parece en esta anécdota que recoge Luis Carandell en su libro «Se abre la sesión», en el que da cuenta de una chispeante dúplica que el [+]
Nada hay peor que la ironía cuando se quiere ridiculizar a alguien. Y en política, esta es un arma que muchas veces se utiliza contra el adversario. Los representantes de partidos con menos seguidores y, por tanto, con menos peso en el funcionamiento [+]
Rodrigo Soriano fue un diputado y político tan arrojado en ambas facetas que se ganó casi a partes iguales una tremenda popularidad y un buen número de enemigos. Su elocuencia era sólo comparable a la pasión que ponía en la defensa de sus argumentos, [+]
El diputado tradicionalista Juan Vázquez de Mella estaba hablando en el Congreso de los Diputados. Recordaba el nacimiento de Jesucristo en un pesebre, cuando el republicano Rodrigo Soriano, con fama de ser uno de los diputados más indisciplinados de [+]
Manuel Allendesalazar fue alcalde de Madrid, varias veces ministro, presidente del Senado y del consejo de Ministros. Era un político conservador, que se ganó a pulso la fama de ser un orador poco claro, al que los taquígrafos se veían obligados a «t [+]
Ya se ha comentado antes la animadversión tan fuerte entre José Canalejas y Segismundo Moret, ambos del Partido Liberal. Sus enfrentamientos fueron grandes, y dieron lugar a uno de esos episodios oscuros que dan tan mala fama a la política. Se conoce [+]
...su puesta en marcha. Desde entonces han pasado, como suele ser habitual, muchas anécdotas . También suele ser habitual que muchas sean inconfesables. Pero nos ceñiremos a las más representativas. Como lo es la foto de la Tuna cantando a una encantada [+]
En las Cortes Constituyentes de 1869,Castelar dio grandes muestras de su capacidad de oratoria casi sin límites. Y una de las materias en que más se prodigó en esta época fue, precisamente, la defensa de la libertad de cultos. La Constitución de 1869 [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.