, según Ramírez del Río. Dos detalles más refuerzan su tesis. Por un lado, la propia Medina Azahara, símbolo del poder político andalusí, ya aludía a Venus o Hesperia en su forma árabe. Y por otro, Sefarad, el nombre de los judíos para Al-Ándalus, se [+]
...na de las fundadoras del Hamman Andalusí, Virginia González, agradeció ayer al Ayuntamiento este premio: «Es un estímulo para seguir creando iniciativas. Tenemos un equipo de trabajo que se esfuerza por ofrecer un lugar de disfrute y relajación [+]
...podemos estar contentos» con el acuerdo, porque el contenido es parcial al relegar la parte andalusí. De igual modo, aprovechó para lamentar la división creada en el cogobierno por la firma. «No sabemos si tenemos un gobierno o dos» y, en su opinión [+]
andalusí. Atendiendo precisamente a esto último, la «Laguna de los Patos» se encuadraba entre las huertas del Pajarito (actual manzana entre carretera de Carmona, San Juan Bosco y Ronda de Capuchinos), la de la Barzola, que derivaría en la homónima [+]
...de batalla, danza andalusí y arenga a las tropas. Lugar: Plaza de España. Tipo de actividad: Recreación histórica de acceso libre. (El domingo no se realizará la actividad). 11:30 Apertura mercado artesano Lugar: Plaza de España. Tipo [+]
...revuelo mediático y ha puesto en duda quién era realmente esta figura y si contribuyó o no a agrandar la historia de España. Este personaje histórico fue el último emir independiente (912-929) y el primer califa andalusí (929-961), responsable de la ... situación por la que estaba pasando. La reunificación de al-Ándalus Cuando el joven Abderramán III subió al trono, el territorio andalusí se encontraba considerablemente reducido por las rebeliones árabes, muladíes y bereberes que habían logrado hacerse ... omeyas no se habían atrevido a denominarse como sus antepasados de Damasco. Si Abderramán III lo hizo fue porque logró el control de la mayor parte del territorio andalusí, que era un triunfo similar al logrado por su antepasado Abderramán I. Pero [+]
. Finalmente, en cuanto al mantenimiento de la estructura andalusí y conservación de sus elementos sigulares ha sido para el patio de la calle San Miguel, 3. También se han reconocido a los patios que han rendido tributo al Año Gastronómico y el Año Quijote [+]
...la ciencia andalusí, sino también en sus representaciones iconográficas, como las que aparecen en el manuscrito que desde el siglo XVI se conserva en el Museo Vaticano y que está dedicado al amor de Bayad y Riyad. Una rareza, pese a estar incompleto [+]
...barrio obrero de Córdoba y lograr dos estrellas en tres años», le rindió pleitesía Paco Morales. El profeta de la cocina andalusí pasó por el congreso para dar una lección de Historia en la que reivindicó la cocina del Califato, de los reinos de Taifas o [+]
...ser califa y, en consecuencia, el faro de los creyentes. Su nombre era el que se invocaba los viernes en las mezquitas andalusíes. Era conveniente para la imagen del califa poner alguna tierra de por medio. Separar a quien ejercía el poder de sus [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.