El 23 de noviembre de 1248 las naves de Ramón Bonifaz rompían el Puente de Barcas que conectaba Triana con la ciudad. Este hecho supuso la caída de los andalusíes, que tenían un mes para abandonar Sevilla o convertirse en vasallos del rey cristiano [+]
...de diciembre», declaró a la agencia Efe Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, de viaje en Israel para presentar el proyecto «Tus raíces - Sefarad Andalusí». Filial de El Al El vuelo se realizará durante [+]
...después podría ofrecernos alguna pista. En efecto, hasta el año 970 la Arruzafa fue habitada por las grandes familias andalusíes de origen árabe. Sin embargo, cuando Almanzor, en su carrera meteórica de acumulación de poder, pretende arrogarse también el [+]
, con estudios de investigadores como Antonio Arjona o Ángel Rodríguez, autor de un libro monográfico dedicado al Castillo de Iznájar. Rodríguez hizo un interesante recorrido sobre esta fortaleza con fuentes andalusíes y cristianas y lo designa como una [+]
...documentar bien la reocupación andalusí en los siglos X y XI. En la cuarta campaña, que comenzó en junio de 2019, se ha documentado la existencia de una muralla de entre dos y tres metros de ancho con torres y que tiene anejos unos graneros y unas viviendas [+]
...haber logrado ya uno en 2016. Esta reconocida publicación destacaba la «deslumbrante cocina andalusí de Morales aún más redonda» en su segundo año de vida. El otro joven genio de los fogones cordobeses, Kisko García, cuenta con una estrella Michelin [+]
...arquitectónico que encierra este emblemático y capital emplazamiento (palacio andalusí entre los siglos IX-XI, santuario mudéjar del siglo XIII y convento a partir del siglo XV) y el arte moderno y contemporáneo. [+]
...separado. La Consejería de la Presidencia ha iniciado el trámite para integrar tres de sus fundaciones de carácter cultural: Barenboim-Said, Tres Culturas del Mediterráneo y El Legado Andalusí, que aglutinan unos 70 trabajadores y manejan casi 4 millones [+]
...han aparecido estructuras que hablarían de «un edificio de grandes dimensiones con una arquitectura de muchísima calidad que pertenecería a las élites en el periodo andalusí, y no a comunidades campesinas, como se creía hasta ahora». El equipo [+]
andalusí con influencias celtas y muchos otros ecos que han ido entrando en las composiciones del artista a lo largo de su carrera, marcada por la creencia firme en la universalidad de la música. Alternó temas de su ya larga y compleja discografía y con [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.