...percusión. Sergio de Lope (1.30, cine Fuenseca) El flautista y saxofonista de flamenco y jazz Sergio de Lope parte en el espectáculo que ofrecerá en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2023 de un planteamiento: hacer música tradicional andalusí (árabe y [+]
...catálogo se abre con una traducción al latín del ?Libro de los nacimientos?, uno de los principales tratados astrológicos de Abraham ibn Ezrá, destacado intelectual judío andalusí del siglo XI. Lo escribió en los primeros años de su estancia en diferentes [+]
...más celebradas de su padre, con la que se inauguraron sus encuentros con la música andalusí, titulándose el disco al que pertenece, precisamente, «Encuentros». La letra, del poeta José Manuel Caballero Bonald, unida a la música del Lebrijano, es una [+]
...percusión. Sergio de Lope (1.30, cine Fuenseca) El flautista y saxofonista de flamenco y jazz Sergio de Lope parte en el espectáculo que ofrecerá en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba 2023 de un planteamiento: hacer música tradicional andalusí (árabe y [+]
...africanos. En la Mezquita se expondrán, sobre todo, elementos hallados en las excavaciones realizadas bajo la huella del monumento andalusí y su reforma renancentista. Algunas de las piezas vendrán de los Museos Vaticanos, de la misma fábrica de San [+]
...contrario de lo que podría esperarse, los Reyes Católicos en ningún momento tuvieron interés en derruir el complejo monumental andalusí. Todo lo contrario, se enamoraron de él y quisieron conservarlo lo mejor posible para que perdurara en el tiempo [+]
...y, el cierre de los mechinales que han quedado sin protección tras la demolición de los restos del molino. Los orígenes de esta pequeña torre defensiva se remontan al periodo andalusí y sus restos remiten a un modelo de torre militar ampliamente [+]
...el monumento más instagrameado de España. 2. La Alhambra El conjunto arquitectónico de La Alhambra es uno de los más visitados de nuestro país por su espectacular muestra del arte andalusí y su excelente conservación. Esta fortaleza, situada en lo ... de Córdoba El monumento más importante y más visitado de Córdoba es, también, una de las construcciones que mejor reflejan la mezcla de culturas en nuestro país ya que en ella encontramos arquitectura andalusí, arte omeya hispanomusulmán y los artes gótico y [+]
andalusí, donde destacan las yeserías y los estucos, traslada al visitante a los destinos más exóticos. Se trata de una ubicación que ha albergado diferentes exposiciones, y que en numerosas ocasiones ha sido escogido como plató televisivo para la grabación [+]
...califal. El bautizado como Tesoro de La Amarguilla, por haber aparecido en la finca de este nombre, se mostró poco después en el Museo Arqueológico y contenía monedas y piezas de época andalusí, valiosas por su ejecución y antigüedad. Aunque hubo algunas [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.