) dijo que había que tomarse en serio a la geoingeniería. Proponían echar aerosoles a la atmósfera para reflejar calor del Sol y verter hierro a los océanos para que las algas captaran más dióxido de carbono. Pero si hacemos esto podemos destrozar [+]
...colisionáramos. Todo pasó muy rápido, no pensé en el reglamento. Pensé en ese barco como en un ancla, no tenía otra, los fondos allí están cubiertos de algas y mi ancla resbalaba encima de ellas. Era necesario encontrar un lugar sólido, o zarpar al mar, pero no [+]
...de las algas que provocan las conocidas mareas rojas-; otras, dan lugar a la presencia de tóxicos en ciertas ocasiones, aunque se desconoce cuáles son las circunstancias que provocan su aparición. En el litoral gaditano -al igual que en el malagueño- está [+]
...poco menos de velocidad. «Hemos cogido algas o un plástico. Vamos a virar». Problema arreglado, y a seguir navegando. «¿Dónde están los australianos?», pregunta entonces Fernando. «Por la popa», le guía Antón. Nueva virada en barlovento, cuartos, y [+]
...parecido a los esteros que hay en la Bahía de Cádiz, lubinas, doradas, lenguados, lisas (también llamadas albures) anguilas, corvinas y camarones. Los pescados se alimentan del plancton, otro producto con el que trabaja Ángel León, algas y los pequeños [+]
. El mejillón que se está cultivando en La Línea tiene unas características singulares propiciadas por las características de las aguas del Estrecho, en las que abunda el fitoplacton, pequeñísimas algas marinas de las que se alimentan estos moluscos [+]
...gastronómicos en España. León no sólo crea platos, sino hasta máquinas para la cocina. Su filtrador de caldos utilizando algas marinas, un proyecto desarrollado con la Universidad de Cádiz, es comercializado por una empresa participada por Ferrán Adriá, el [+]
. No es la primera vez que el chef confía en los recursos naturales que da la tierra. León es un experto en descubrir nuevos portadores de sabor con productos que antes de usarlos estaban infravalorados. Fue el caso por ejemplo de las algas que utilizó [+]
...trabajando con subproductos que nunca se habían utilizado y pueden ser muy útiles. Este año ha sido el hueso, pero el 2007 llegamos con unas algas que dan salud al absorber grasas. Antes, las escamas de pescado que usamos como espesante. Si todo vale para [+]
...punta tarifeña ejerce de panteón natural para el San José y el Nuestra Señora de la Soledad. Cada uno de ellos, en su lecho de algas y cieno, reafirma la certeza de que las aguas de Cádiz esconden el mayor cementerio de barcos del mundo: un tesoro [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.