El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, considera que la finalización de la vigencia del estado de alarma el próximo 9 de mayo anunciada por Pedro Sánchez constituye un «horizonte razonable». El dirigente autonómico, que prorrogará ... coronavirus] Al contrario, Ximo Puig entiende que el mes que resta para la finalización del estado de alarma puede suponer «un punto de inflexión para la desescalada». Con todo, la Generalitat considera que hay que ver cómo «evoluciona la cuarta ola de la ... de España. La finalización del estado de alarma impedirá que las autonomías puedan mantener el cierre perimetral, el toque de queda o las limitaciones a las reuniones entre no convivientes. En cambio, según ha recordado Ximo Puig en una entrevista en [+]
La Comunidad Valenciana entrará en un nuevo escenario a partir del 9 de mayo, fecha en la que finaliza el estado de alarma, por lo que habrá restricciones que la Generalitat no podrá aplicar a pesar de la pandemia del coronavirus. [En directo ... : comparecencia de Ximo Puig para anunciar las nuevas restricciones por el coronavirus] El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó un anuncio acerca de su pretensión de que el 9 de mayo sea el «punto y final» del estado de alarma y que, a partir ... de entonces, sea el Consejo Interterritorial quien tome las decisiones. [Ximo Puig ampliará el cierre perimetral y el toque de queda hasta que acabe el estado de alarma] Esta provocaría que dejarán de tener efecto las limitaciones a la movilidad, como [+]
La Generalitat Valenciana ha advertido que el fin del estado de alarma, que se producirá el próximo 9 de mayo y provocará que algunas restricciones decaigan, no supondrá volver a la normalidad previa a la pandemia. [En directo: comparecencia ... de Ximo Puig para anunciar las nuevas restricciones por el coronavirus] En concreto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha mantenido este miércoles que tras el fin del estado de alarma «no se produce un vacío, no es que se levante y volvemos a la ... ampliará el cierre perimetral y el toque de queda hasta que acabe el estado de alarma] Barceló ha señalado al respecto que «el paraguas seguirá estando» tras el 9 de mayo, aunque ha confirmado que con el fin del estado de alarma también decaen [+]
La Junta de Andalucía tendrá más limitado el arsenal de medidas para la prevención del coronavirus a partir del 9 de mayo si, como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decae el estado de alarma sin otra alternativa. Esta circunstancia ... tendrá que requerir cobertura jurídica a los Tribunales de Justicia, como ocurrió después de decaer el primer estado de alarma el pasado verano en la etapa que se denominó de `nueva normalidad´. Así lo recoge el artículo 8.6 de la Ley 29/1998 reguladora ... como el confinamiento total de municipios con alta incidencia. La solución más a mano sería la reforma de la propia Ley de Medidas de salud pública o de la Ley General de Sanidad. El anuncio del presidente de Gobierno de no renovar el estado de alarma [+]
...vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno central. [Nuevas restricciones, cierre perimetral, toque de queda y medidas para la hostelería] Aunque la Comunidad Valenciana resiste a los efectos de la cuarta ola de la pandemia del Covid-19 ... el 9 de mayo. Ximo Puig ligará estas medidas a la vigencia del estado de alarma. Mientras, la Mesa Interdepartamental para la gestión de la pandemia del Covid-19 de la Generalitat decidirá este jueves si relaja alguna de las restricciones en vigor [+]
La Generalitat de Cataluña no descarta volver a abrir la restauración y hostelería en el horario nocturno para permitir el servicio de cenas. «Es una de las medidas que se deben poner sobre la mesa», ha señalado este lunes la consejera de la Presiden [+]
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá el próximo miércoles 14 de abril ante el Congreso para dar explicaciones sobre el actual estado de alarma aunque, probablemente, la oposición intentará presionarle para que desvele si prorrogará ... planteamiento es que no haya que prorrogar el estado de alarma actualmente vigente: «El objetivo del Gobierno que una vez vencido el plazo no sea necesario prorrogar más el estado de alarma. Queremos que el 9 de mayo sea el punto y final del estado de alarma ... ha reconocido que el estado de alarma habilita a cierres perimetrales del territorio o a restricciones de movilidad. Con lo que se viene a plantear que sin este paraguas jurídico no se podrán tomar esas medidas. El Gobierno se aferra al impulso [+]
Pedro Sánchez manifestó ayer su voluntad de no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, fecha en la que vence la autorización del Congreso. Pero no dijo ni una palabra sobre un nuevo escenario jurídico que permita a las comunidades ... objetivo es que el 9 de mayo sea el punto final del estado de alarma», fue su declaración de intenciones. Un objetivo, pero no una realidad que se pueda presentar como absolutamente cerrada. De hecho, poco después de la intervención de Pedro Sánchez, desde ... de alarma». Con el planteamiento de Pedro Sánchez se abre la veda para que las regiones empiecen a reclamar una extensión de la excepcionalidad jurídica, otorgando así a Sánchez el consenso que justifique una nueva decisión. Con el movimiento de ayer el [+]
Pedro Sánchez anunció el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo. Surgen muchas dudas al respecto. A partir de ese día, ¿qué se podrá hacer y qué no en Cádiz? Según el Gobierno, desaparecerá el toque de queda pero no las restricciones ... de alarma (el próximo 9 de mayo) supondrá el levantamiento de las medidas «generales» que, como el toque de queda, requieren de este «paraguas» legal. Eso sí, ha defendido que, con el aval de los tribunales y amparándose en la legislación ordinaria ... decaiga el 9 de mayo el estado de alarma, como prevé el Gobierno, si la pandemia de coronavirus no repunta y la incidencia se mantiene en niveles bajos. En este sentido, Montero ha asegurado que lo que acabarían entonces «son las medidas generales. Pero [+]
...pública de sus centros en la región y el consiguiente cese de toda actividad programada no urgente durante el primer estado de alarma, del 14 de marzo al 20 de junio de 2020. La cantidad solicitada por Vithas estaría en torno a los 9 millones de euros ... ». No obstante, ABC ha podido saber que dentro de los planes del Gobierno andaluz no está compensar a los grupos hospitalarios por un cese de actividad que trajo consigo el estado de alarma decretado por el Gobierno central. Ese decreto puso a ... . Además, durante el estado de alarma tuvimos que atender a pacientes con Covid derivados de la sanidad pública. Nos vimos con plantillas ociosas por falta de trabajo, pero a la que teníamos que seguir pagando», señalan desde Vithas. Facturación [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.