...escalafón es el limpiador para el WC . Estos son más agresivos que los limpiabaños normales, suelen contener más ácidos o químicos. Los que vienen en bloque añaden contaminantes al agua (perfumes y colorantes que van al desagüe), y son peligrosos para [+]
...pretratamiento hemos probado dejar crecer un hongo sobre el alga, añadirle ácido a temperatura y presión elevada, ultrasonido? hemos probado distintas metodologías, y este pretratamiento biológico de hacer crecer el hongo es el que produce las enzimas y es en lo ... aplicar para otro fin». El alga tiene muchos polímeros, moléculas grandes de hidratos de carbono, y con «una rotura con enzimas lo que intentamos es producir esas moléculas grandes en azúcares simples o ácidos grasos simples», y la intención es que «el [+]
...un espectáculo ácido pero a la vez fresco y desternillante que se reescribe cada semana mirando a los ojos del espectador y que hace la experiencia sea excepcional y distinta. [+]
...de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer, el Párkinson y la enfermedad de Huntington. El estudio ha sido publicado en «PLOS ONE», y se apunta a que derivados del ácido salicílico podrían representar una nueva vía para el tratamiento de varias ... enfermedades neurodegenerativas. En concreto, han descubierto que el ácido salicílico, el componente primario de la aspirina, anula a la GAPDH impidiéndola que se mueva dentro del núcleo de la célula, donde puede desencadenar la muerte de la célula ... . Daniel Klessig, profesor del Instituto Boyce Thompson, ha estudiado las acciones del ácido salicílico durante muchos años, incialmente en plantas. En concreto, se ha averiguado que el ácido salicínico es una hormona crítica para regular el sistema inmune [+]
, aunque esta sea la única carne de origen porcino que puede ser consumida en crudo sin riesgos. Además, su alto contenido en ácido oleico ?las consideradas como grasas 'buenas'? le confieren un gran valor culinario. Despreciarlas es, además de un crimen [+]
...inmediatamente después de comer alimentos ácidos, generalmente tiene un efecto contrario, pues hace que el ácido penetre más en los dientes, lo que provoca erosión y degradación del esmalte. La American Dental Association sugiere cepillarse los dientes 60 minutos ... después de comer, lo que permite que la saliva neutralice cualquier ácido y ayude a una mejor limpieza general. 4. Usar un cepillo de dientes desgastado. Si las cerdas del cepillo de dientes se usan en exceso, no serán tan eficientes como deberían. Lo ... de la boca. Las bacterias pueden combinarse con los restos de comida dentro de la boca y causar una acumulación de ácido que es responsable de la caries dental. Cepillarse los dientes por la noche es tan esencial como cepillarse los dientes por la mañana [+]
...demasiado mangostán para sentirnos alimentados. Los arilos de esta fruta -la pulpa, para no los no iniciados- están compuestos por un alto nivel de HCA (ácido hidroxicitrico), lo que la hace bastante saciante. 3. El agua, como núcleo Todo lo anterior se [+]
...la descarga de radicales de hidróxilo ligeramente ácidos en el ambiente del habitáculo a través de las rejillas del aire acondicionado, el sistema ayuda a eliminar virus, bacterias, polen y otros alérgenos, así como malos olores, mejorando el cuidado [+]
, directora técnica de la firma Omorovicza: «es una piel muy expuesta a muchísima contracción muscular y una de las áreas que más declive de colágeno y elastina muestran». Activos como el ácido hialurónico, la vitamina C , las ceramidas o el DMAE son buenos ... infiltrar de forma superficial en cada una de las arrugas ácido hialurónico de última generación sin alterar la anatomía de la piel, se trata de reestructurar la arruga. La ventaja de esta técnica es que no produce hematomas, y por lo tanto no hay periodo [+]
La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMC) ha multado con 10.250.000 euros a la empresa farmacéutica Leadiant por haber abusado de su posición de domino en el mercado de la fabricación y suministro de medicamentos que emplean el ácido ... quenodesoxicólico (CDCA) para el tratamiento de una enfermedad rara denominada xantomatosis cerebrotendinosa (XCT). Se trata de una enfermedad metabólica hereditaria ultra-rara que resulta de un defecto en una de las enzimas que conduce a la síntesis del ácido [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.