Ha impresionado que el último premio Loewe de poesía , Reiniel Pérez Ventura , practique ahondadamente la opulencia del lenguaje y admita magisterios en Neruda , Octavio Paz o Gastón Baquero . Eso, y que Reiniel tiene veintidós años, que se gustan ... en la sintaxis desperezada y en la imagen celeste. En esa impresión, que he detectado en demasiados poetas, y en no pocos críticos, se reúne el estupor porque alguien venere el abolengo de la palabra, cuando no otro espíritu tiene la poesía ... de creación verbal, que es la gran poesía, porque acaso no hay otra. A mí casi me desconcierta que los lectores y los hacedores de poesía se estremezcan porque un poeta proponga el océano del idioma, cuando no otro mandato recoge el ejercicio duro del verso [+]
Si hay un género literario que define al escritor onubense Juan Cobos Wilkins (Minas de Riotinto, 1957), ese es la poesía, a la que ha dedicado el grueso de su producción literaria, pese a haber conocido el éxito como narrador en novelas que como ... «El corazón de la tierra» (2001) ha superado el millón de lectores y se han convertido en película. Pero desde su debut con «El jardín mojado» (1981), Cobos Wilkins ha sido fiel a la poesía, abriendo etapas creativas y cerrándolas, en constante ... reivindicación de la poesía en un tiempo en el que se ha banalizado? No me refería con el título a quienes están escribiendo poesía desde otro terreno. Si pones el título reflejado en un río, lo que saldría es vivir poesía, lo que se reivindica es vivir poesía [+]
Francisco Franco le haría perder el favor de los poetas exiliados, con Luis Cernuda a la cabeza, que tachó su estilo de «insustancial y afectado», y de toda la poesía española de posguerra, hasta la Generación del 50, que hizo de su hermano bandera. Un ... olvido injusto para la obra de un poeta de múltiples registros: introductor en la poesía española del habla coloquial, simbolista, parnasiano, estilista del lenguaje popular, orfebre historicista... que le llevaron no solo a ser elogiado por un autor ... guerra, perdían los manuales de la literatura». «En una antología española de todos los siglos de poesía, siempre estará Manuel Machado», señala García Martín A pesar del olvido que durante buena parte del siglo XX sufrió su figura, tanto García [+]
poesía y es música . No tiene nada que ver con la política. Por eso, cuando te acercas a ella sin juicio y la descubres de verdad, te das cuenta de que es poesía y que tiene unas armonías y unas melodías maravillosas que son de perfecta actualidad. Yo [+]
La poesía es una rara opulencia en extinción, que no se extingue nunca. Se va a celebrar pronto el Día Mundial de la Poesía, y naturalmente se ofertarán recitales y se hablará al respecto, pero el día de la poesía debiera ser todos los días para ... calendario, y de cualquier otra norma, que es lo que conviene al voltaje de rebeldía que es la lírica. A la poesía le han hecho mucho daño los profesores malos y el día de los enamorados, porque la poesía no es obligadamente un tostón de soneto, que es lo que ... infunden a menudo en la escuela, ni tampoco ese modo cursilón de contarle en verso a la chavala que sin ella te mueres. La gran poesía, porque no hay otra, es una aleación de misterio y música , una equidad de número y relámpago, una luz secreta del fondo [+]
, pero sí en ese sello más personal que conectaba con una generación, como hacíamos anteriormente. Es una comparsa más alegre que intenta reivindicar, pero no desde la ira o desde la rabia, sino desde la poesía y el arte. Ver las cosas diferentes, más que [+]
...grupo norteño pero seguirá haciendo Carnaval en su segunda patria. Barranco, que le hace la música además a dos chirigotas ('Pa rebeldía mi poesía, po cógela que es mía' y 'Que sea lo que Dios quiera) y a una comparsa ('La chulita'), logró el pase a la [+]
...los reflejos y sombras producidas por troncos que parecen cobrar vida. Mario Bérmúdez ha creado su propio bosque, y le ha puesto ése nombre a esta magnífica obra que está llena de poesía desde el principio a fin. Huyendo de cualquier elemento escénico que [+]
...literarios? Suelo leer mucho pero aquí me sentía como desahuciada porque no tenía acceso a mis libros. Siempre he leído mucha poesía de mujeres, pero en general he leído de todo. Ahora me he traído más libros y estoy comprando otros nuevos. Me encantan [+]
La poesía no ha caído en desgracia, a pesar de lo que afirmaba el célebre libro de Juan Carlos Mestre. Sigue abriéndose paso en espacios donde la intimidad de la lectura rompe los muros de la voz interior. Donde la palabra se comparte y los lectores [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.