...tenía tres puertas de acceso, la de San Bernardo, la de Santa Ana y Arco del Sol. No te pierdas el vídeo para conocer toda la historia del recinto amurallado de Priego de Córdoba. [+]
Bahía Mar, recientemente reformados y que son un referente en España debido a su tecnología en imagen y sonido. Esta creación audiovisual no solo muestra, sino que invita a sentir y vivir la ciudad como una experiencia inmersiva, una historia en ... evoca la conexión entre el mar, la cultura y la historia que inspira a los visitantes a sumergirse en el alma de esta tierra. El Puerto invita a cada visitante a completar esta experiencia única, llevando consigo un pedazo de una ciudad que es cultura ... , literatura, vino fino, naturaleza, kilómetros de arena dorada y atardeceres inolvidables. Un homenaje a los «hijos de la bahía» que es también una puerta abierta a quienes llegan, para que escriban su propia historia en esta tierra de leyenda. Alberti es el [+]
...castillo en otro trabajo doctoral de 2008 y en una reproducción de la villa hecha por la empresa Arketipo en 2010 para el Centro de Interpretación del Paisaje y la Historia. Para el diseño de la recreación, Manuel Cabezas recopiló datos del tejido urbano [+]
...propietarios en «la tristeza» que les produce este paso que han decidido dar de «dejar de regentar esta legendaria Venta vinculada a la hostelería y a la historia del flamenco de este país», ya que por su tablao han pasado durante décadas numerosos artistas [+]
Las proezas militares de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, son más que conocidas y recordadas en los libros de historia. Sus primeros éxitos se dieron en la Guerra de Sucesión Castellana, pero será Granada, en los asaltos previos a toma ... desastre de la Guerra de los 30 años. En este vídeo de Academia Play se puede conocer de manera muy didáctica la legendaria historia de los Tercios y el papel del Gran Capitán en su creación. [+]
...posterior libro centrados en celebrar el V centenario de la primera circunnavegación a la Tierra. El volumen colectivo, que ha coordinado editorialmente la también miembro de la Real Academia de la Historia, se presentó ayer en un acto en Buenas Letras ... Fernando de Magallanes y que culminaría, tras la muerte del portugués, Juan Sebastián Elcano en 1522 con su regreso a la capital andaluza tras haber surcado el Atlántico y el Pacífico. Este viaje fue, en palabras de la historiadora, «no solo una aventura ... de los protagonistas de la gesta, pero también sobre las condiciones de vida de la marinería o el auge del comercio de especias que estuvo en el origen de la circunnavegación. Bajo estos presupuestos y tras una introducción firmada por esta historiadora [+]
Es uno de los principales monumentos de la ciudad -casi 600.000 personas lo visitan al año- y un espacio integrado en el paisaje cotidiano de los cordobeses, pero el Alcázar también es un testigo incomparable de la historia de la ciudad. La ... de las jornadas el director del Instituto de Estudios Califales, José Luis Lope y López de Rego, que llamó a recuperar desde el trabajo científico de arqueólogos e historiadores la realidad de un Alcázar que ha llegado hasta hoy desfigurado, víctima de un «ultraje [+]
Si hace 500 años tuvo la advocación de la Victoria, ahora será la Virgen de Luna quien acompañe a los marineros españoles que están dando la vuelta al mundo. De ello se ha encargado Herminio Rodríguez, un amigo de la corporación de la Virgen de Luna [+]
Es uno de los principales monumentos de la ciudad -casi 600.000 personas lo visitan al año- y un espacio integrado en el paisaje cotidiano de los cordobeses, pero el Alcázar también es un testigo incomparable de la historia de la ciudad. La ... de las jornadas el director del Instituto de Estudios Califales, José Luis Lope y López de Rego, que llamó a recuperar desde el trabajo científico de arqueólogos e historiadores la realidad de un Alcázar que ha llegado hasta hoy desfigurado, víctima de un «ultraje [+]
...es un tributo póstumo a la historia de Francisco Latorre, hijo de un republicano represaliado y criado en Suiza y más tarde refugiado en Huesca, que se vio obligado a vender su colección de tebeos para sobrevivir. Con ese mismo rótulo ?«Vendo. Compro [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.