...diario. Él, historiador apasionado, ha dedicado gran parte de su vida profesional a estudiar cada rincón de la memoria compostelana. Su última publicación, «La ciudad de Santiago de Compostela según los hermanos Juan y Pedro Fernández de Boán (ca. 1633 ... guarda un gran valor histórico. La ausencia de documentos y testimonios, de los que «prácticamente no hay constancia», apunta Taín, engrandece la importancia de esta publicación. Sin embargo, genera aún más curiosidad cuando la historia la cuentan ... los hermanos Fernández de Boán, «dos falsos nobles», tal y como los califica el historiador. Ellos querían hacerse pasar por grandes dinastas gallegos y se referían a Compostela como «la ciudad corte, porque ellos mismos querían formar parte de ella [+]
El próximo 8 de marzo se celebra el día de la Mujer y el Ayuntamiento de Málaga se ha propuesto poner en valor en una fecha tan señalada algunas de las figuras femeninas más destacadas de la historia de la capital durante los siglos XIX y XX. El [+]
La falta de plazas de aparcamiento es una de las espinas que siguen haciendo mella en el comercio cordobés del Centro de la capital. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por la asociación de comerciantes de esta zona de Córdoba, que apuesta [+]
Con frecuencia la historia de España se ha utilizado como arma arrojadiza y detonante para algunos de los debates sociales que protagonizan la actualidad. Ha sido la vía para crear un discurso de buenos y malos, con relatos que, vistos desde un ... de nuestro país desde su papel como uno de los grandes escritores de novela histórica. Lo hará en la conferencia «España ante la narración de su historia», con la que se inaugura en Málaga el Foro Humanismo y Sociedad organizado por la Fundación Cultura ... confrontación social resultante de la Guerra Civil, el franquismo o las luces y sombras del Imperio español serán algunos de los temas que se pondrán sobre la mesa en este primer encuentro. El escritor será la vía para radiografiar una historia, la de España [+]
Submarinos, espías, fugitivos, conseguidores jugándose el pellejo y dos países embarcados en una feroz lucha por hacerse a cualquier precio con un material de valor inestimable. A primera vista, la historia tiene todos los ingredientes para ocupar ... un lugar destacado, si no en los libros, al menos en la memoria colectiva. Pero aún hoy, 75 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, muy pocos la conocen. Dicha historia tuvo Galicia como escenario y se prolongó durante la práctica [+]
historia, por ciudad, por afición y por fútbol. Que haya dos clubes en una ciudad no es algo nuevo en las grandes ciudades. Puede haber dos equipos y una rivalidad sana , que no vaya más allá de un pique sano». En su caso, Pedro Curtido lo vivió en sus [+]
Córdoba ha evolucionado y se ha desarrolado urbanística y socialmente hasta convertise en una ciudad que poco tiene que ver con la que fue antaño. Sin embargo, algunos de sus rincones conservan la esencia de su pasado. Este vídeo recuerda cómo era [+]
...emblemáticos que sirven de recorrido por la historia de la ciudad. Así, puede verse una calle Larios en construcción, el desaparecido barrio de La Coracha junto a la Alcazaba o una Malagueta libre de torres en la que sólo la chimenea de la antigua eléctrica ... de ocio con la historia como protagonista. [+]
La localidad cordobesa de Lucena alberga un pasado judío brillante, que le valió la denominación de Perla de Sefarad, y la hizo alcanzar destacada fama, a nivel económico y cultural. Los cronistas judíos o musulmanes anteriores al Renacimiento europe [+]
En el año 19 de nuestra era, el Imperio Romano vivió uno de los episodios más tumultuosos de su historia. Germánico, hijo adoptivo del emperador Tiberio -quien contaba con la simpatía y el amor por parte del pueblo, que ansiaba el momento para ... dentro del mundo de la arqueología, ya que venía a confirmar y ampliar de una manera profunda lo que ya habían contado sobre el turbio asunto de la muerte de Germánico historiadores como Tácito. En los años posteriores se celebraron simposios, congresos y ... jornadas en los que participaron especialistas en historia y arqueologías romanas llegados desde diferentes países europeos. Trascendencia Uno de los impulsores de todos estos estudios, y al mismo tiempo una de las personas que más horas dedicó al [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.