Real Oratorio del Caballero de Gracia, cuyo órgano tiene una historia digna de ser contada. Y es que esa auténtica pieza de museo no nació con el templo, aunque casi son contemporáneos, sino que llegó a él siglos después y tras atravesar miles [+]
...gaditana. Y es que el Cádiz CF Juvenil A ya está en los octavos de final. Toda una hazaña. Por primera vez en su historia se presenta el Cádiz CF Juvenil A en esta ronda de la Copa del Rey al superar los dieciseisavos de final y lo hace después de vencer a [+]
...han presentado a comienzos de verano, con más del doble de páginas que aquella edición inaugural y bajo un subtítulo más modesto: «Una nueva historia de la mayor flota jamás vista». Las novedades son muchas. Algunas arqueológicas; otras tantas, las que ... », explica el historiador. Gran Armada: regreso y venganza El 6 de agosto, la Armada llegó a las inmediaciones de Calais y Medina Sidonia envió mensajeros a Farnesio ordenándole desplazar a sus Tercios hacia la zona de Dunkerque. Tan solo una jornada después ... vista en seis cajas del Archivo Histórico Nacional. Del segundo, un manuscrito, solo sobrevive una copia que descubrió un librero sevillano y puso a mi disposición en 2004 Jesús Calero, de ABC», sostiene el historiador. Aunque, de todos los hallazgos [+]
...de las armadas de ambos bandos entre los años 1936 y 1939. Y por ello ha alumbrado ' Historia naval de la Guerra Civil ' (La Esfera). Porque, según desvela a este diario, hacía falta revisar un género que no salía al ruedo desde la época de Michael Alpert. El ... descorazonado sobre el apoyo de la Armada. Historia naval de la Guerra Civil Autor Adolfo Morales Trueba Editorial La Esfera Páginas 460 Precio 21,75 euros -¿Entonces, no estaba la Armada dispuesta a sublevarse? No es que no estuviera dispuesta a alzarse; más [+]
...viernes con el pasado de Sevilla, ahondamos en la historia de este convento, fundado en 1292. Paseando hoy en día por el entorno del convento, la actual manzana delimitada por la plaza de San Agustín y las calles San Alonso de Orozco, Amador ... tesoro, tristemente denostado, que alberga esa antigua fachada. Fachada exterior visible del convento - ABC Indagando en la historia de este rincón sevillano y consultando el proyecto firmado para convertir el monasterio en un ... en las inmediaciones del convento se sabe que esta última aplicación duró varios siglos. Convento La conquista castellana de Sevilla abre en 1248 una nueva etapa en la historia. La ciudad pasa de ser islámica a cristiana, y durante los reinados [+]
...de los grandes proyectos pendientes de la ciudad y, sobre todo, el mantenimiento urbano y la ayuda social. Según el regidor, nos encontramos ante el presupuesto más social de la historia de Cádiz. Hay un importante esfuerzo inversor en el mantenimiento [+]
El Gobierno reconocerá la trayectoria en su lucha contra el franquismo y el fascismo en Europa de Juan Romero, superviviente del campo de concentración de Mauthausen nacido en Torrecampo hace 101 años. El Gobierno hará entrega de la declaración de [+]
...de tiempo en el que guerreros procedentes de los territorios escandinavos sembraron el terror en la Europa de la Edad Media. Esta es la historia de como la frase «A furare normannorum liberanos Domine» («De la furia de los nórdicos, libéranos, Señor ... aguerridos luchadores. Al respecto de la furia combativa nórdica, en la obra «Breve historia de los vikingos» de Manuel Velasco aparecen recogidas las siguientes palabras de un monje irlandés: «Aunque hubiera cien cabezas de hierro forjado sobre un ... del rey, pues no sabía quiénes eran, y ellos lo asesinaron. Aquellos fueron los primeros barcos daneses que llegaron a la tierra de los ingleses». Como explica F. Donald Logan en «Los vikingos en la historia», el que se refiriesen a los nórdicos como [+]
...intimidad de un hombre fascinante. El martes 21 de enero se presenta en Cádiz, a las 20h en el colegio San Felipe Neri. Una ocasión «formidable» para conocer a un personaje fundamental de la historia marianista que pasó por nuestra ciudad, reconocido por la [+]
Hasta 1920, la puerta de entrada y símbolo de la Feria de Abril era una pasarela peatonal de hierro que servía para salvar el tráfico de tranvías entre la calle San Fernando y las avenidas de Carlos V, El Cid y Menéndez Pelayo. Concretamente, se ubic [+]
© LVCD S.L.U.
Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Edificio Melkart. Recinto Interior Zona Franca, s/n. 11011. Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación
pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en
cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización,
incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición
como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa
o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.