Formación
La Universidad de Cádiz presenta la III edición del ‘Másterñam’
El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , ha presidido la presentación de la tercera edición del máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam . Le acompañaron la diputada provincial de Empleo, Ana Carrera, el coordinador provincial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, Francisco Javier Chavarri, y la subdirectora General de Promoción de los Alimentos de España de la Dirección General de la Industria Alimentaria, Purificación González (comparecencia telemática), así como uno de los coordinadores del curso, José Berasaluce, y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Arturo Morgado.
Francisco Piniella ha explicado que “la gastronomía no es solo una actividad económica en el marco de un destino turístico de excelencia. Representa un activo diferenciado en una compleja y cambiante cadena de valor: productores, distribución, restauración, sistema alimentario, cultura, política, medios de comunicación… Y en la Universidad , “ese enfoque transdisciplinar y la formación de calidad en manos de los expertos más cualificados son las señas de identidad de un máster que alimenta los deseos de formación en un ámbito tan emergente como la gestión y la innovación en cultura gastronómica”.
El rector de la UCA ha comentado que tiene una visión única que “va más allá del aula”, ya que refuerza la docencia teórica “con decenas de actividades como catas, talleres, showcookings, visitas, experiencias, jornadas de innovación docente, etc.”. El espíritu de su puesta en marcha, ha finalizado, que, además se incluía en su programa electoral, era que la Universidad tenía que formar parte de esta formación, porque la gastronomía es un valor añadido y económico a la provincia y la UCA “tiene una responsabilidad social con el entorno y por eso dimos este paso”.
Cifras
En sus primeras ediciones, se han formado 35 estudiantes de toda España e Iberoamérica con 3.000 horas de enseñanzas de excelencia de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras, y en el Campus el Madrugador de El Puerto de Santa María de la Diputación. Su director ha anunciado que han logrado un 90% de inserción laboral de su alumnado.
Como novedades, José Berasaluce ha detallado que se ha creado la asociación Alumni Másterñam para generar vínculos afectivos e intercambio de conocimientos entre los estudiantes de todas las promociones. Y en el ámbito académico, se incluirán esta edición asignaturas nuevas como Sostenibilidad gastronómica, Crítica gastronómica, Turismo gastronómico o talleres como Carnaval, gastronomía y talento creador, El buen fermentador o El mundo de divide en dos grandes partes: Sevilla y Cádiz, una cultura gastronómica en común.
Becas
La Diputación de Cádiz , a través del IEDT, ofrece al alumnado de esta tercera edición de Másterñam la posibilidad de beneficiarse de una de las siete becas que convoca para sufragar el coste de la matrícula del máster o de las cinco nuevas becas para la matrícula en el primer Curso de Experto Universitario. Con ello, ha afirmado Carrera, se trata de apoyar a jóvenes desempleados para que accedan a una formación de calidad fomentando la mejora de su empleabilidad y, en general, su inserción socio-laboral.
Este título propio de la UCA , pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar, se impartirá en el Campus de Cádiz en el curso 2022/23. En formato semipresencial, podrá realizarse completo o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar.