Le Cordon Bleu

El trebujenero, Alfonso Romero, busca el pase a la final en el Premio Promesas

Su receta puede votarse, hasta el 20 de febrero, en la página oficial de Facebook de Le Cordon Bleu

Alfonso Romero, en un fotograma de su vídeo receta G.C.

Gurmé Cádiz

El joven estudiante de cocina de Trebujena, Alfonso Romero , está a un paso de entrar en la final del XI Premio Promesas de Le Cordon Bleu Madrid . Pero para ello, el alumno del CDP José Cabrera necesita el voto de los internautas, algo que ustedes pueden concederle entrando en este enlace .

Los votos obtenidos a través de la red social constituirán un 15% de la valoración a los participantes, y se sumarán a las votaciones del jurado profesional, compuesto por chefs profesores de la Escuela. El plazo de votaciones estará abierto hasta el próximo 20 de febrero. Posteriormente, el 22 de febrero, Le Cordon Bleu dará a conocer los 10 finalistas que participarán en la gran final de esta undécima edición.

En las vídeo recetas , de cinco minutos de duración máxima, los estudiantes demuestran sus habilidades culinarias e imaginación con una propuesta a partir de una elaboración común: aiguillette de dorada con salsa de vino blanco y ravioli vegetal. Como parte de la prueba, también deben jugar con su creatividad incluyendo técnicas libres e ingredientes propios de sus regiones, factores diferenciales que podrán ayudarles a clasificarse para la gran final. Alfonso ha presentado una aiguillette de dorada, ravioli de nabo y castaña, pesto de salicornia y galera al vapor de amontillado .

El plato presentado por Alfonso Romero G.C.

Los diez finalistas deberán elaborar y presentar su plato frente a un prestigioso jurado que, en la edición anterior, presidió Jesús Sánchez, chef del restaurante Cenador de Amós en Cantabria, con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol. En años anteriores, ha estado presidido también por grandes celebridades de la gastronomía, como Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Premio Promesas

Le Cordon Bleu Madrid celebró la primera edición del Premio Promesas en el año 2012 y, desde entonces, cada año apoya el trabajo y el esfuerzo de la enseñanza de las escuelas de gastronomía de todo el país y premia a sus alumnos más destacados.

Un claro ejemplo ha sido el caso del chef ganador de la primera edición del Premio Promesas, Cristóbal Muñoz , que recibió hace dos meses un doble reconocimiento del más alto nivel: Young Chef Award 2023 de la Guía Michelin, además de obtener la distinción verde de la guía y de renovar la estrella Michelin del restaurante que dirige, Ambivium (Peñafiel, Valladolid), restaurante que representará a España en la próxima edición de la Copa Jerez .

En esta misma línea, en el 2022, el jerezano Rafael de Bedoy a, ganador de la cuarta edición del Premio Promesas, ha sido premiado con su primera estrella Michelin para el restaurante Aleia (Barcelona), que dirige junto al chef Paulo Airaudo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación