Todo lo que necesitas saber sobre la XXI Ruta del Atún de Conil

C.I.

El Patronato de Municipal de Turismo de Conil tiene listo el programa de actividades que marcarán la XXI Ruta del Atún de Conil, que se celebra del 5 de mayo al 5 de junio. Gastronomía, cultura, música, historia y deporte son los ejes de una actividad destinada a promocionar la localidad como destino turístico junto a la técnica milenaria de las almadrabas para la captura del atún rojo que ya se acerca a las costas gaditanas. Conil es el segundo en comenzar con las fiestas del atún en el mes de mayo, tras Barbarte con la  X Semana Gastronómica del Atún del 3 al 7>.

El punto fuerte será otro año más la ruta del atún organizada conjuntamente con la Asociación de Jóvenes Restauradores en la que participan 36 establecimientos y que durante un mes tendrán al atún rojo de forma destacada en sus cartas. Para la ocasión, cada bar o restaurante elaborará dos tapas o platos a diferentes precios y que se podrán degustar en el propio local.

Como punto de partida, durante la inauguración se celebrará la muestra de la tapa donde degustar a pequeña escala de lo que será el resto de la ruta con precios populares de 2 euros por tapa y un euro la bebida. Previamente, a las 12:30 horas se realizará un ronqueo a cargo de Petaca Chico.

Los sábados  6,13,20 y 27 de mayo se realizarán rutas almadraberas por Conil para conocer historias y anécdotas relacionadas con esta actividad  con visitas a diferentes edificios históricos y paseo por sus calles. Se trata de una actividad gratuita para la que es preciso inscribirse en la Oficina de Turismo de Conil.

La Sala de Barriles y Cuñetes  de La Chanca, acogerá del 4 al 22 de mayo la exposición fotográfica ‘Garvm’ de Antonio González Caro . Se trata de una serie de fotografías realizadas entre 2011 y 2013 en la almadraba que refleja la esencia del trabajo de los pescadores y de este arte de pesca. La muestra tendrá un horario de de 10 a 13.30 h. y de 17.00 a 20.30 h. y cerrará los domingos por la tarde.

Dentro de las fiestas del atún también habrá sitio para el flamenco, con la celebración del I Festival Alma Flamenca que organiza la Asociación Cultural La Guitarra Poética en la Casa de la Cultura de Conil. Contará con las actuaciones de Adrián Brenes (viernes 5 de mayo), Milagros Ventura (viernes 19 de mayo) y Santiago de Fuentes (sábado 27 de mayo).

Por su parte el Bar Pirata organiza la I Jornada del Oro Rojo , que incluye un ronqueo, tapas y actuaciones. Se celebra el sábado 6 y 7 de mayo, a partir de las 12 horas. Para los más deportistas, la propuesta de Waterman School es practicar paddle surf de almadraba , con rutas por el entorno con salidas desde el muelle de Conil y avistamiento del paisaje.

Establecimientos participantes en la Ruta del Atún de Conil 2017

Paralelo 38

El Establo Asador

Taberna La Strazza

H. Fuerte Conil – Costaluz. El Buche

Hostal Restaurante Campito

Bar Juan María

Resto Bar La Almazara

El tascón de la Pasajera

Bar Los Hermanitos

Restaurante Casa Manolo

Bar Cádiz 11

Restaurante La Plaza

Restaurante La Fontanilla

Restaurante Mirador El Roqueo

Restaurante El Roqueo

Restaurante Francisco La Fontanilla

La Azotea de la Mejorana

Bar-Café El Pasaje

Parrilla Venta El Andaluz

Feduchy Playa

Feduchy Foodie Corner

Bar Sopa

Restaurante Playa

Bar-Restaurante El Mercado

Restaurante Bar Avenida

Bar La Pepa Conil

Restaurante Loto

Restaurante Venta El Colorao

Hotel Restaurante Blanco y Verde

Restaurante Venta Cabo Roche

Restaurante Vascook

Restaurante Txicote

Hotel Restaurante Antonio

El Escondite de Conil

Bar Puerta Cai

Taberna La Chanca

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios