Jerez de la Frontera

Siete restaurantes buscan el maridaje perfecto en la X Copa Jerez

El jurado está compuesto por Almudena Alberca, Melania Bellesini, Pascaline Lepeltier, Jancis Robinson y Josep Roca

Gurmé Cádiz

En el marco del , la final internacional de la X Copa Jerez ha enfrentado este martes a grandes restaurantes de siete países (España, Bélgica, EEUU, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Países Bajos) en la búsqueda de la armonía perfecta con Vinos de Jerez. Un emocionante espectáculo de cocina en vivo en el que chefs y sumilleres han tratado de conquistar a público y jurado con sus propuestas de entrante, plato principal y postre, para hacerse con el premio al mejor maridaje del concurso.

Los participantes han sido Ambivium* (España) -con el chef Cristóbal Muñoz y la sumiller Laura Rodríguez-, Cook & GTD (Bélgica) -con el chef Arnout Desmedt y el sumiller Gianluca di Taranto-, The Wolf’s Tailor (EEUU) -con el chef Taylor Stark y la sumiller Caroline Clark-, Dinings SW3 (Reino Unido) -con la chef Gail Ge’er Li y la sumiller Jiachen Lu-, Ackermannshof* & Mandarin Oriental Savoy (Alemania) -con el chef Daniele Tortomasi y la sumiller Gabrielle Tortomasi-, Parsley Salon (Dinamarca) -con el chef Allan Schultz y la sumiller Nana Wad- y Vigor* (Países Bajos) -con el chef Martijn Wijnands y el sumiller Randy Bouwer-.

Los equipos han sido evaluados por algunos de los profesionales del vino más reconocidos del panorama internacional, como Jancis Robinson, Almudena Alberca, Melania Bellesini, Pascaline Lepeltier, y Josep Roca.

«Es realmente abrumador apreciar hoy la experiencia que rodea a todo lo que representa Jerez. Es la vez que me encuentro más impresionado con las presentaciones de los equipos. La propuesta culinaria es realmente excelente y hay mucho amor detrás, mucha intensidad, atrevimiento y también capacidad de demostrar superación, aprendizaje y comunicación. El nivel ha subido este año y es más profundo el conocimiento», ha comentado Josep Roca .

A su vez, Jancis Robinson declaró que «estaba impresionada por el esfuerzo de todos los chefs y sumilleres a la hora de preparar y presentar sus elaboraciones, demostrando la importancia que tiene para ellos participar en Copa Jerez». La crítica de vinos también afirmó que «los jereces son un acompañamiento brillante a cualquier propuesta culinaria» y alabó el gran nivel de los maridajes de los siete equipos participantes.

Propuesta de Ambivium

Por parte española, como homenaje a la tierra, el producto local y la viticultura, el equipo de Ambivium , estrella Michelin situado en el municipio vallisoletano de Peñafiel y capitaneado por el chef Cristóbal Muñoz y la sumiller Laura Rodríguez , presentaba ante el jurado un maridaje inspirado en los sabores de ese lado del Duero. Como entrantes , escabeche de codorniz y remolacha, que acompañaron de la estructura de un Fino La Panesa de las Bodegas Emilio Hidalgo.

El plato principal fue un adobo con trucha, jamón y halófitas, una técnica nacida en Castilla y con gran influencia en la cocina andaluza, que combinó con el Amontillado 2001 de las Bodegas Williams & Humbert.

Y como postre , una fermentación compuesta de cacao, “alimento de los dioses”, avellanas y Aabas tonkas, acompañada de la Bota de Cream 79 “Bota No” de Equipo Navazos, que endulzaba y equilibraba el amargor del cacao.

Showroom

El Showroom de bodegas reunía también este martes 3 de octubre a más de 30 productores del Marco de Jerez. Una oportunidad única para conocer más de 300 referencias en un espacio diferente y de la mano de los enólogos de las bodegas productoras: Albarizas, Álvaro Domecq, Arfe, Argüeso, Barbadillo, Barón, Cayetano del Pino, César Florido, Cigarrera, Delgado Zuleta, Díez Mérito, Dios Baco, Emilio Hidalgo, Espinosa de los Monteros, Faustino González, Fundador, González Byass, Gutiérrez Colosía, Hidalgo La Gitana, Infantes Orleans Borbón, Juan Piñero, Lustau, Manuel Aragón, Osborne, Rey Fernando de Castilla, Sánchez Romate, Santa Petronila, Tradición, Valdespino, Williams & Humbert y Yuste.

La idea de este salón era poner de manifiesto los aspectos más singulares de la elaboración de estos vinos y las últimas tendencias de la enología jerezana, invitando a los asistentes a adentrarse en la cultura bodeguera jerezana a través de la cata y la interactuación con los elaboradores.

Un evento único en su especie, donde cada aprendizaje induce a poner en práctica los cinco sentidos, que se suma al resto de actividades que tendrán lugar estos días en Copa Jerez Forum & Competition y que ponen de manifiesto el presente y el futuro del Marco y el buen momento en el que se encuentran los Vinos de Jerez .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación