Programa completo y tapas de la I Feria del Langostino de Sanlúcar
Ya se conoce el programa de la I Feria del Langostino de Sanlúcar, que se celebra el día 22 de julio a las 20 horas en la icónica playa de Las Piletas , reconocidas por acoger las carreras de caballos. Esta iniciativa de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, contará con varias actividades en torno al langostino, sus productores y hosteleros. A las 21 horas y hasta media noche, se podrá tapear y degustar tanto las tapas como los productos y vinos de las bodegas que participan. A las doce de la noche se entregarán menciones especiales a personas del sector de la pesca y los premios a las tapas de la feria a la tapa más popular (votada por los consumidores), a la más innovadora, a la mejor presentación y a la mejor tapa tradicional. Después llegará el turno de las copas y la música, con una actuación en directo programada a la una de la madrugada.
Serán ocho los establecimientos que se unirán a este homenaje al producto sanluqueño. De la localidad participan Casa Balbino, Barbiana Bar, Bodegón de Lola, Espacio Décimoarte, La Campana y Restaurante Secundino. Se les unirá El Embarcadero, el restaurante del Hotel Duque de Nájera de Rota, y Malaspina de Sevilla . Cada uno de ellos prepararán dos tapas donde el langostino destaque por encima de otros ingredientes y ofrecerán tapas a precios populares. Se ha estimado que cada uno los bares o restaurantes participantes prepare entre 50 y 75 kilos de langostinos de Sanlúcar , que también se servirán sin más aderezos que cocidos y a la plancha. Además de la zona para restaurantes, la feria contará con una barra, expositores, una zona para entidades del sector pesquero y para bodegas de Sanlúcar cuya manzanilla armoniza> a la perfección con el langostino. En concreto serán seis bodegas con sus respectivas manzanillas, la que formen parte de la I Feria del Langostino: Yuste-Herederos de Argüeso Barbadillo, La Gitana, Delgado Zuleta, La Cigarrera y Miguel Sánchez Ayala . Las entradas se pueden adquirir en la Cofradía de Pescadores como en los restaurantes participantes . El precio es de tres euros, y a cambio los asistentes recibirán un catavinos y un abanico.
La gastronomía y el vino volverán a tener su espacio aproximadamente en el mes de octubre, cuando se retome otro evento gastronómico local, que contará con catas y conferencias, entre otras actividades.
El langostino de Sanlúcar, marca registrada
En 2015 la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar recibía el título de registro de la marca ‘Langostino de Sanlúcar’ que protege a los “langostinos melicertus kerathurus” procedentes de las costas de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota. La organización de una feria gastronómica dedicada a este producto ya era entonces uno de los objetivos de la cofradía de pescadores, que pretendía con el registro de la marca “diferenciar” y “revalorizar” las características propias de este crustáceo del Golfo de Cádiz.
Restaurantes de la I Feria del Langostino de Sanlúcar y sus tapas
Casa Balbino
Langostinos con berenjenas
Pimiento asado con langostino confitado y cebolla caramelizada
Barbiana Bar
Huevos cuajados con tomate y langostinos
Nueva ensaladilla de langostinos
Bodegón de Lola
Brocheta tropical con langostinos
Langostinos en salsa de cacahuetes al curry
Espacio Decimoarte
Tostita crujiente de langostinos de Sanlúcar
Wok de langostinos, shiitake y teriyaki de amontillado
La Campana
Crujientes de langostinos con salmorejo
Garbanzos con langostinos
Restaurante Secundino Bajo de Guía
Corvina sanluqueña con langostino
Langostinos Secundino
El Embarcadero
Tartar de langostinos con alga wakame
Mini pan de pita con langostinos y mahonesa de curry rojo
Malaspina Bajo Guía
Carpaccio de langostinos
Langostinos glaseados
Ver comentarios