Sanlúcar celebra su primer acto tras su elección como Capital Española de la Gastronomía
Aún con la emoción latente tras ser elegida Capital Española de la Gastronomía 2022 , Sanlúcar de Barrameda celebró su primer acto gastronómico tras conocerse su designación. Y lo hizo con una cena en la que se unieron varios restaurantes de la localidad, así como las Bodegas Elías González, encargada del maridaje. Además, José Ferrer, embajador de los vinos del jerez para la gastronomía; Rafael Monge , de Cultivo Desterrado , y José Carlos Macías , técnico de la Cofradía de Pescadores local, debatieron sobre las peculiaridades sanluqueñas entre plato y plato.
Los artífices de la cena, con las autoridades, que le entregaron sus chaquetillas.
Antes de comenzar con la cena, el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora , decía que aunque este era el primer acto tras el nombramiento, los eventos oficiales darían inicio en 2022. Destacó que “hoy es una muestra más de la unión que hay en Sanlúcar. Hay hoteles, pescadores, agricultores, restauradores, bodegueros… Vamos a conocer, disfrutar y enamorarnos aún más de productos tan nuestros como la manzanilla o los langostinos”.
Los vinos de Bodegas Elías González maridaron la cena.
Concluyó el alcalde afirmando que “en 2022 también finalizará la celebración de la primera circunnavegación. Todo eso hará que Sanlúcar esté de moda, pero sobre todo que sea una gran oportunidad para que esta ciudad cohesionada despegue y nos haga imparables”.
La ensaladilla de El Mirador de Doñana.
La delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, la sanluqueña María Jesús Herencia, valoraba que Sanlúcar “haya conseguido ser Capital Española de la Gastronomía con el empuje de las administraciones y la ayuda del sector privado. Ya podemos pregonar este galardón que hemos obtenido, y seguro que el año que viene será muy importante a nivel turístico en la provincia”, gracias a la capitalidad y el quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano .
La tosta de Avante Claro, coronada con el ostión frito.
También acudió a la cena Pedro Palacios, director general de Capital Española de la Gastronomía . Agradecido por la hospitalidad sanluqueña, reveló que “hemos hecho público un informe sobre la respuesta de los medios de comunicación ante la noticia de la capitalidad y ha sido impactante. Nunca antes, en los diez años que llevamos celebrándola, había habido una respuesta tan unánime”. Posteriormente matizó que las apariciones en medios llegaron a las 220, con un valor económico aproximado de 1,7 millones de euros .
El Pijoserranito de Espacio Décimo Arte.
Tras las intervenciones comenzaron a servirse los platos. El primero de ellos, la ensaladilla de huevas de choco y gambas de El Mirador de Doñana , continuando con la tosta de pan de algas con tapines esparragaos y ostión frito de Avante Claro . Por su parte, Espacio Décimo Arte presentó como su primera propuesta el Pijoserranito.
El tocino de cielo de Lulú Repostería Casera.
La sopa de galeras del Mirador de Doñana, las acedías en sobreusa con chips de boniatos de Avante Claro y los fideos con langostinos 2022 de Espacio Décimo Arte pusieron el punto final a la parte salada del menú. El toque dulce se lo puso el tocino de cielo de Lulú Repostería Casera, con la Manzanilla y el amontillado de Elías presentes durante toda la noche.