Ramé, el restaurante recomendado de esta semana
Esta semana nos desplazamos a El Puerto de Santa María para redescubriros Ramé , el sueño de tres jóvenes portuenses amigos desde la infancia que decidieron hacer realidad su idea de ensalzar el producto local con una cocina original y elaborada . Uno de los creadores de este proyecto es Javier Navarro , jefe de cocina formado en la escuela de Luis Irízar y que, a pesar de su juventud, cuenta con una gran experiencia en restaurantes de primer nivel como Celler Can Roca, Zuberoa, Narru, Alameda, Akelarre o El Faro del Puerto.
Y si en cocina el curriculum es impresionante, en sala no se iban a quedar atrás, dirigida por sus otros dos socios, Omar Souyah y Mauro Albaladejo, que aportan la visión más internacional a este establecimiento ya que cuentan con una gran experiencia en hostelería en múltiples ciudades del mundo.
De izquierda a derecha, Javier Navarro, Mauro Albaladejo y Omar Souyah.
En Ramé también hay lugar para el arte creando una exposición colectiva temporal en la cual, sin ánimo de lucro, ceden parte de su sala para dar visibilidad a artistas de diferente índole, creando un espacio simbiótico en el que el arte y la gastronomía se unen.
En este establecimiento se pueden distinguir dos ambientes. Una zona interior , en la que encontramos una sala con mesas bajas, con una decoración industrial y perfectamente iluminada gracias a sus grandes ventanales; y la zona de terraza , en este caso cubierta con mesas altas en las que poder disfrutar de sus elaboraciones de una manera mas informal. En sus inicios el aforo de Ramé era reducido pero gracias al boom de popularidad que ha sufrido este restaurante durante este año, han ampliado su espacio, añadiendo una sala mas para poder así acoger a mas comensales pero sin perder un ápice de calidad en su servicio de sala.
Mauro, Omar y Javi, en el Restaurante Ramé en El Puerto de Santa María.
Una interesante bodega a cargo de Mauro Albaladejo, gran apasionado por los vinos del marco y que adquirió esta pasión tras su paso por el restaurante El Arriate. Con referencias diferentes y poco comerciales de pequeñas bodegas.
La carta no es muy extensa, pero encontramos elaboraciones divertidas y disfrutonas con claras influencias internacionales, pero sin perder de vista las raíces y el producto local.
Con elaboraciones como las que esta semana nos recomiendan desde el equipo de Ramé :
Para empezar, las croquetas cremosas de coral de marisco, sashimi de gamba blanca y emulsión de anchoa.
Croqueta cremosa de coral de marisco, sashimi de gamba blanca y emulsión de anchoa.
El segundo de los platos recomendados es uno que funciona especialmente bien, siendo de los más demandados por su clientela. Se trata de la stracciatella de burrata , tomates cherrys asados, pesto de rúcula, vinagreta de miel, avellana, hierbas del navazo y semimojama de alistado.
La stracciatella de burrata.
Por último, el pulpo a baja temperatura y asado , mojo canario coreano de canónigos y praliné de ajo al amontillado.
Pulpo asado a baja temperatura.
Otro detalle de calidad que diferencia a Ramé es su servicio de coctelería, en este caso el responsable es Omar Souyah , especializado en coctelería y que viene desde Ibiza con una propuesta que fusiona la mixología más clásica con los vinos del marco de Jerez.
Sin duda el Restaurante Ramé , ha sido una de las revelaciones gastronómicas de este año, con una propuesta fresca y de calidad. El respeto al producto queda patente en cada plato, elaboraciones minuciosamente preparadas y salsas medidas.
Ver comentarios