Presentada en Cádiz la segunda edición de Másterñam
![Presentada en Cádiz la segunda edición de Másterñam](https://s2.abcstatics.com/media/gurmecadiz/2021/06/masterñanaponiente.jpg)
El rector de la Universidad de Cádiz , Francisco Piniella, ha presidido la presentación de la segunda edición del máster en Gestión e Innovación de la Cultura Gastronómica, Másterñam .
Este título propio de la UCA, pionero en España sobre la cultura gastronómica desde una perspectiva interdisciplinar , oferta 30 plazas y se impartirá en el Campus de Cádiz en el curso 2021/22. En formato semipresencial , podrá realizarse completo o bien desde dos cursos de expertos universitarios: Innovación, creatividad y cultura gastronómica y Gestión de proyectos gastronómicos: crear, dirigir, innovar.
Entre las novedades de este curso, Piniella ha anunciado que se amplía la colaboración con la Diputación de Cádiz , desde el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico IEDT, con la dotación económica de siete becas completas para el máster y cinco para el curso de experto. El proceso de preinscripción está abierto desde la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz (Fueca).
![Un momento de la presentación del Másterñam.](https://static1.lavozdigital.es/media/gurmecadiz/2021/06/masterñampresentacion-1200x676.jpg)
Un momento de la presentación del Másterñam.
El rector de la UCA se ha congratulado de que esta segunda edición, que manifiesta su “consolidación”: “la primera edición nos ha servido para confirmarnos que estábamos en lo cierto y para certificar la idoneidad de un máster que forma parte de la oferta académica de títulos propios de la UCA, que tiene una carga docente de 60 créditos ECTS, un año académico al completo, con un marcado carácter y una vocación interdisciplinar pues sus contenidos abarcan distintos ámbitos: Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas ”.
Además, ha resaltado la calidad de su profesorado procedente de diversas universidades españolas y americanas y tiene el “respaldo de importantes instituciones públicas, la alianza de las empresas españolas más relevantes del sector y docentes procedentes del Basque Culinary Center , la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad de las Artes de Argentina, Aponiente, Arzak o la Guía Michelin ”.
![Una de las actividades de la primera edición de Másterñam, en Aponiente. | Foto: Javier Reina.](https://static1.lavozdigital.es/media/gurmecadiz/2021/06/masterñanaponiente-1200x675.jpg)
Una de las actividades de la primera edición de Másterñam, en Aponiente. | Foto: Javier Reina.
Francisco Vázquez, coordinador de Másterñam , ha aclarado que este máster se sustenta en una red amplia de entidades públicas y privadas, liderada por la UCA: “pone al servicio de la sociedad las competencias críticas y cívicas de las Humanidades, abordando la realidad gastronómica como un hecho social total, es decir; como algo que está inserto en la tradición y en los conflictos que lo constituyen”.
Otra de las coordinadoras, Leonor Acosta, ha confirmado que esta segunda edición se abre a “nuevos retos profesionales y mentes creativas”, donde desde la diversidad interdisciplinar y humana de su equipo docente y estudiantil esperar “interpretar historias del pasado que se proyectan en el futuro”.
Por último, José Berasaluce, tercero de los coordinadores en intervenir, ha hecho referencia al alumnado de la primera edición, del que ha destacado su heterogeneidad de perfiles, de diferentes generaciones y diversas especialidades, la mayoría de Andalucía; aunque también han venido de otros países de Iberoamérica como México y Argentina. Además, ha comentado que desde el máster han podido participar en un completo programa de visitas, talleres, catas, experiencias y Másterclass.
![Unas alumnas en la actividad de Aponiente. | Foto: Javier Reina.](https://static1.lavozdigital.es/media/gurmecadiz/2021/06/masterñamaponiente2-1200x676.jpg)
Unas alumnas en la actividad de Aponiente. | Foto: Javier Reina.
El máster está diseñado para formar en tres competencias: Creadores gastronómicos, emprendedores gastronómicos e innovadores gastronómicos. Su programa, como han explicado sus coordinadores, se amplía en su segunda edición con la cocina mejicana a través del Centro de Innovación Gastronómica de México y se han diseñado, igualmente, innovadoras asignaturas vinculadas al arte como un taller dedicado a la ópera de Rossini y la gastronomía o como la asignatura: “Cómo crear la narrativa de un proyecto gastronómico contemporáneo e independiente”.
Este título propio de la UCA, pionero en el ámbito universitario nacional, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía y la Secretaría General Iberoamericana junto a diversas instituciones y empresas de la provincia.