Algeciras

El Mesón Las Duelas de Algeciras se renueva al cumplir 35 años

Tras una reforma, abre con más mesas en la terraza y un espacio más gastronómico en el interior. Eso sí, su esencia se mantiene

De izquierda a derecha, Adrián Ortega, Alberto Meléndez y David Paredes Salva Moreno
Salva Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Meléndez y Cristina Silva decidieron montar en 1988 el Mesón Las Duelas , en la calle Convento de Algeciras. Junto a ellos comenzaron unos familiares, que abandonaron el proyecto a los pocos meses. Sin experiencia en el ámbito de la hostelería, les gustaba comer bien, y de ahí partió todo. Hoy, 35 años después, su hijo Alberto está al frente del negocio, ahora en la plaza Neda, esquina con calle Sevilla . Tras varios meses de reforma, mantiene la esencia, ganando espacio en la terraza y destinando un salón interior a un concepto más gastronómico. Junto a él, David Paredes en la sala y Adrián Ortega en la cocin a son los máximos responsables.

«Ibéricos, ahumados, buenas latas y peroles de garbanzos con choco, lentejas… cada día cambiaban de guiso», recuerda Alberto de los primeros años de sus padres en el Mesón Las Duelas . Por una serie de circunstancias, se vieron obligados a trasladarse tras veinte años, comprando el local actual en 2007.

Cambio de ubicación

«Fue una época complicada, con la crisis, el cambio de local… A la clientela le costó trabajo acostumbrarse, porque aquí exigía cosas distintas a lo que se ofrecía en la calle Convento. Pero fue a mejor. De hecho, en nuestra imagen aparece la palabra NODO, y no porque seamos sevillanos, como mucha gente nos pregunta, sino porque mi madre hizo suyo el mensaje de que el pueblo no la había dejado de lado», explica Alberto.

La porra antequerana del Mesón Las Duelas Salva Moreno

Así que fueron adaptándose a las necesidades de la clientela dándole más presencia a la cocina. Alberto, fisioterapeuta de formación, llegó hace ocho años con su hermano Daniel, gran aficionado a la repostería y que introdujo los postres caseros. «Yo quería organizar mejor el bar en cuanto a reservas, que ahora se hacen por Cover Manager, presentaciones… Fuimos requiriendo más cocina hasta que hemos tenido que hacer esta reforma. Cogimos el local de al lado y nos olvidamos del salón de arriba, que ahora es todo cocina. Perdemos ese salón pero ganamos más terraza, once mesas más. Y creamos una sala de invierno, más enfocado a restaurante».

Quien conociera Las Duelas reconoce los cambios fácilmente. La barra regresa, en cierta manera, a los inicios, con una esquina dedicada a la charcutería, quesos y latas . «La barra es más dinámica, comes de pie y puedes abrir también las latas que quieras. El nuevo bebé es el restaurante, y ahí entra en el proyecto David Paredes, amigo mío de toda la vida. Incorporamos detalles más gastronómicos , como nuestra propia mantequilla, el aceite que vamos cambiando, buena cristalería, vajilla…».

Carabineros y alistados, cocidos y a la plancha Salva Moreno

La terraza, reconoce Alberto, es la que siempre ha funcionado mejor, con mucha demanda y rotación. La diferencia con la sala nueva, es que en esta última no se sirven montaditos o tostas , y sí se ofrecen fueras de carta que no hay en el resto del Mesón, dándole más importancia a la sala con platos terminados y servidos en las propias mesas. «Los precios son los mismos que hay fuera, el atún a la moruna es el mismo, la carrillá también. Pero se le añade una carta de un poco más de nivel gastronómico».

Platos de siempre

En las tapas clásicas del Mesón Las Duelas , Alberto no duda: «la porra antequerana , que la puso mi padre hace 30 años. El atún a la moruna es también de los más antiguas. Y los guisos, uno al día, como garbanzos con setas, con chocos, estofados… También nos gusta viajar mucho, y cosas que vemos fuera, nos los traemos a Las Duelas dándole el enfoque de nuestra tierra. Yo creo que si nos tuviésemos que definir, diría que somos una cocina tradicional, usando cosas del mundo. Intentamos utilizar todas las herramientas que haya, pero sin perder la esencia».

Atún a la moruna, ahora con huevo y patatas Salva Moreno

Tanto Alberto como David tienen formación en sumillería , y es que Alberto lo tiene claro: «En hostelería, un tercio es la comida, otro el servicio, y el último, la bebida. Si falta alguna de las tres partes, el restaurante cojea. Cuando hablé con David, teníamos claro que había que potenciar la carta, y él ha metido más espumosos. Él es más clásico para los vinos, y yo un poco más moderno. Entre los dos, nos hemos complementado».

En su carta, muchos de Cádiz, también generosos y de otras denominaciones españolas e internacionales. Saben que vender vinos no es fácil, «pero tenemos muy buenos camareros a los que hay que formar. Me gusta decir que tengo buena plantilla para dentro de un mes. Les estamos dando mucha formación y estamos contentos con ellos».

La carne es otra de las apuestas fuertes del Mesón Las Duelas Salva Moreno

En definitiva, Alberto dice que, con la reforma, ha querido darle más visibilidad al restaurante. «Mis padres tenían buen enfoque, pero esto puede dar mucho más y había que profesionalizarlo más. Pusimos las mesas más grandes, con mantel. Y las cartas… Antes se daba en papel, escrita a mano. Mi hermano y yo pasábamos una hora escribiendo todos los días, veinte platos por veinte folios que se plastificaban al momento», recuerda entre risas. Eso ha cambiado, y la carta está disponible en este enlace .

La tarta de queso, uno de los postres Salva Moreno

«Ha sido un salto grande en el Mesón Las Duelas », concluye Alberto. «Pero no podemos olvidarnos que somos un bar de terraza en el que hay tapas, medias raciones. Eso es lo que somos. Pero con la parte nueva podemos jugar un poco más, con un servicio más personal».

El Mesón Las Duelas cierra el miércoles por descanso, y el resto de los días abre a partir de las doce del mediodía. Los domingos han decidido abrir también por las noches, algo que les está dando muy buen resultado desde su reapertura el 17 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación