El Puerto de Santa María

Mamachicha: una pastelería, y mucho más, con sello de calidad propio

Chantal y Eva Amorós, hija y madre, regentan la pastelería Mamachicha y la cafetería La Chicha Yeyé

Una de las tartas de Mamachicha, en El Puerto de Santa María Salva Moreno
Salva Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por suerte para los más golosos, Chantal Amorós decidió abandonar sus estudios universitarios de Turismo cuando apenas le faltaban seis meses para concluir. Nacida en Alicante, pero residente en la localidad sevillana de Utrera desde muy pronta edad, sacó entonces de su mochila los libros de turismo y metió los de pastelería, tomando rumbo hacia la Taberna del Alabardero, en Sevilla. Años después, dirige junto a su madre, Eva, dos negocios en El Puerto de Santa María : la pastelería Mamachicha , en la calle Tomás Cologán Osborne, y la cafetería La Chicha Yeyé , en la calle Cañas, frente al Castillo de San Marcos portuense.

Chantal y Eva Amorós, hija y madre, en la entrada de su cafetería Salva Moreno

Su madre fue, seguramente, la única a la que no le hizo demasiada gracia la decisión de su hija, “pero al final, la cabra tira al monte”, recuerda Chantal. En su familia había cierta experiencia en negocios hosteleros, ya que sus abuelos tenían un negocio en un barrio de clase obrera de Alicante. “Era una pollería, y los fines de semana preparaban carne con tomate, tortilla de patatas, pollos asados y cosas así. La gastronomía siempre estuvo presente en mi familia, pero ni mi madre ni mis tías quisieron seguir con ese bar. Al tiempo, mi madre montó un bar frente a los Salesianos, en Utrera, donde mi hermana y yo estudiamos”.

Formación

Con la decisión ya tomada de abandonar la Universidad, Chantal comenzó a ver opciones para formarse como pastelera. “Entonces estaban las del Alabardero y la de Heliópolis, que tenía una demanda altísima. Así que estuve cuatro años en la del Alabardero, donde fui extremadamente feliz” , dice Chantal con una sonrisa.

Una buena muestra de los productos de Mamachicha Salva Moreno

Siempre tuvo claro que lo suyo era la pastelería , aunque tocara todos los palos durante su formación. Por suerte para ella, la mayoría de los alumnos elegía cocina, por lo que no le resultó complicado hacerse el huevo. De allí, prácticas en el obrador de Manu Jara , aún sin pastelerías. Al verano siguiente marchó a Tenerife, y un año después llegó a El Puerto de Santa María.

En la vitrina cambian los productos regularmente Salva Moreno

En tierras gaditanas tuvo como primer destino el Restaurante El Arriate, en la calle Los Moros, de David Méndez y Eva Baro , ahora con Berdó en Puerto Sherry. “Me trataron súper bien, y hace poco he comenzado a trabajar con ellos en Berdó llevándoles algunas cosas”.

Un año después de llegar a El Arriate, le propusieron poner una cafetería. Para encajar mejor en ese negocio, propuso hacer cosas diferentes en los desayunos, introduciendo más plancha, con bacon, huevos, salmón o aguacate. Los panes, elaborados por ella misma, excepto los molletes, que los compra a otro panadero de El Puerto.

Las tartas de Mamachicha, también por encargo Salva Moreno

Los socios con los que comenzó se fueron yendo. “La primera que se fue le vendió su parte a mi madre, en 2016. El otro socio se fue y nos quedamos solas. Aquí no entra nadie más”. Así llegaron las dos, madre e hija, a La Chicha Yeyé , donde ya servían las tartas y productos de Chantal, aunque el espacio no era el más idóneo para su elaboración.

El obrador de la Calle Tomás Cologán Osborne no llegó hasta 2018. La idea de Chantal siempre fue montar un negocio para servir a la famosa BBC, bodas, bautizos y comuniones , “pero en la cafetería era muy difícil que fueran a buscarnos para eso”.

La bollería, dulce y salada, una de sus especialidades Salva Moreno

La llegada del Covid cambió sus planteamientos iniciales : “No queríamos abrir al público, pero Sanidad prohibió muchas de las cosas que hacíamos para eventos. Así que durante el confinamiento me dediqué a enviar nuestra lista de productos, los clientes hacían sus pedidos hasta el miércoles, y el viernes y el sábado repartíamos. Con el fin del confinamiento, empezamos a abrir un día, luego dos, y aquí estamos ahora, cerrando solo domingo y lunes por descanso”.

Productos

El obrador de Mamachicha es desde entonces el centro de producción. En la cafetería, además de los desayunos, se dan muy bien las meriendas. Las tartas que mejor funcionan allí son “las de estilo americano, como la de zanahoria, la chessecake, o la red velvet , entre otras. Los fines de semana se venden hasta 40, pero en Mamachicha se dan mejor otros productos. Funcionamos muy bien con el pan, la bollería, tanto salada como dulce, y las tartas más finas. La de queso es la que más demanda tiene. Hoy, por ejemplo, tenemos también en vitrina crumble de manzana o la tarta de limón, con masa quebrada, lemon curd y merengue francés. También la hacemos con fruta de la pasión”.

Uno de los postres de Mamachicha en Gallopedro Salva Moreno

Además, en Mamachicha pueden encontrarse quiches y empanadas. Siempre dependen de la temporalidad para sus sabores. “Ahora tenemos una quiche con setas, bacon y queso , pero en verano puede ser de calabacín y tomate. La empanada sí que la tenemos todo el año, de pisto y atún. Con la receta de mi abuela”.

Eso sí, tirando de productores cercanos, caso del brioche de payoyo o su famoso roscón de Reyes, con naranjas y limones de Cádiz y Sevilla. Solo el 5 de enero se vendieron 450.

Los restaurantes y el catering son también clientes de Mamachicha. Canela y Clavo, y Gallopedro, en Jerez, tienen sus postres. Bienmesabe, en El Puerto, sus panes de brioche; y la Fonda Antigua, en Vejer, sus desayunos. Por algo será.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación