Lustau presenta una colección de tres vinos por su 125 aniversario con una cena en su bodega
Las Bodegas Lustau cumplen este año su 125 aniversario . Y lo celebran con una edición especial de tres vinos inéditos que más de un centenar de invitados tuvieron la suerte de degustar en una cena celebrada el pasado 9 de noviembre en la bodega de Jerez.
Tres vinos, tres ciudades, tres estilos. Así definen este estuche desde Lustau , empresa cuyo origen se remonta a 1896 cuando José Ruiz Berdejo comienza a elaborar vinos en una pequeña viña. Cincuenta años más tarde, su hija María y su yerno Emilio Lustau trasladan la bodega al casco histórico de Jerez, bautizando de manera definitiva a la empresa. En 1990 Bodegas Lustau se integra en la conocida empresa familiar centenaria Luis Caballero .
Los tres vinos con los que Bodegas Lustau conmemora su 125 aniversario.
Esta larga historia se conmemoró en la cena de gala, en la que el enólogo de la bodega, Sergio Martínez , dio a conocer los tres vinos, cuya edición está limitada a 2.500 estuches . Pepe Ferrer , embajador de los vinos de Jerez para la gastronomía, fue el encargado de hablar sobre los platos con los que se maridaban cada uno de ellos. Entre los asistentes, ilustres de la cocina como Pitu Roca y Quique Dacosta .
Los vinos de la edición especial
Lustau es la única bodega de la D.O. Jerez con presencia en las tres ciudades del Triángulo del Jerez, dos costeras y una de interior, lo que le permite ofrecer una mayor diversidad de características a su amplia colección de vinos. Así, desde Sanlúcar de Barrameda llega la Manzanilla Pasada Papirusa , con ocho años de vejez media. Se trata de la hermana mayor de la Papirusa. Cuatro botas grandes (bocoyes) que fueron apartadas hace cuatro años para que el velo de flor siguiera consumiendo los nutrientes del vino hasta casi su extinción, permitiendo una ligera oxidación . Una manzanilla madura, evocadora e irresistible, como recordó el enólogo.
Para maridarlo, el cátering de Primitivo sirvió un ceviche de gamba blanca con crujiente de arroz, algas y pipeta de Jarana . Mientras que los comensales daban cuenta del ceviche, la Coral Ángel de Urcelay interpretaba en directo ‘El menú de Arregui’.
Ceviche de gamba blanca con crujiente de arroz, algas y pipeta de Jarana.
El segundo de los vinos es un Amontillado Solera del Castillo de El Puerto de Santa María , con 30 años de vejez media, extraído de la bodega del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII mandada construir por Alfonso X el Sabio. Se trata de una selección de selección entre las 20 botas de una solera invertida , donde una crianza, primero biológica de 4 años y después oxidativa durante más de 25 , 17 sin haber sido tocados por el hombre, marcan su personalidad. Intenso, poderoso, extremadamente complejo y lleno de matices.
Crema de bogavantes con su medallón, coral y tallarines de verdura.
Un vino con esta intensidad necesitaba un plato igualmente intenso. Y se logró con la crema de bogavantes con su medallón, coral y tallarines de verdura. La Coral interpretaba una composición popular venezolana denominada Alma Llanera .
El tercero de los vinos de esta edición especial es la Cosecha Tardía Añada 1996 , con 25 años de vejez. Dicen desde la bodega que es “un vino dulce absolutamente diferente y único entre todos los vinos de Jerez, elaborado exclusivamente por Lustau. Resultado de la vendimia de 1996 y en la que las uvas Palomino se dejaron madurar en la cepa más tiempo del habitual, de ahí lo de cosecha tardía. Posteriormente se mantuvo durante 25 años en botas centenarias selladas que habían contenido anteriormente vino oloroso. No hay nada parecido hasta la fecha”.
El lomo de venado marinado en oloroso con cremoso de boniato y ñoquis.
Mientras que la Coral Ángel de Urcelay interpretaba ‘El Vito’, los comensales tenían delante de ellos un lomo de venado marinado en oloroso con cremoso de boniato y ñoquis a la mantequilla tostada.
Milhojas de crema madame con geleé de frutos rojos.
Por último, llegó el turno del postre. Una milhojas de crema madame con geleé de frutos rojos maridada con un Cream VORS de 30 años de media. Este vino tiene su origen en la selección y ensamblaje que Sergio Martínez ha llevado a cabo entre las soleras más viejas que la compañía envejece en sus bodegas de Jerez. Cada vino, Oloroso VORS y Pedro Ximénez VORS, envejecen por separado en sus propias soleras. Una vez ensamblados, el vino resultante envejece en un exclusivo tonel por otros tres años más. Con el regusto del postre y los acordes de ‘Bullerengue’, la cena llegaba a su conclusión.
La Edición Especial 125 Aniversario está ya a la venta en las mejores tiendas especializadas y en la tienda online de Lustau al precio de 125 euros .
Una de las bodegas de Lustau.
Ver comentarios