Los blancos de Muchada-Léclapart de Sanlúcar, vinos de culto en el Financial Times
La prestigiosa periodista especializada en vino, Jancis Robinson , publicó días atrás en su columna del Financial Times , una exclusiva selección de vinos de culto para el futuro. Entre los escasos elegidos de todo el mundo, los blancos de palomino de Muchada-Léclapart, Sanlúcar de Barrameda , a los que situó al nivel de los elitistas Le Pin (Burdeos) y Sassicaia (Toscana). Bodegas y vinos que se convirtieron en los años 80 en objetos de culto prácticamente inaccesibles
Muchada-Léclapart es el resultado de la experiencia del productor biodinámico y referente internacional de “champagne de vigneron” David Léclapart , y por la fuerza y el entusiasmo del gaditano Alejandro Muchada . Comenzaron este proyecto conjunto en 2016, enfocando su atención en el cuidado máximo de la viña, con la selección de los mejores suelos de albariza, viñedos viejos de palomino fino, y en un trabajo en bodega de mínima intervención .
Vinos blancos de añada, secos, sin maquillajes, que muestran el alma de la zona: la salinidad y frescura de las tierras de albariza , y la mineralidad y elegancia de la uva palomino . Su buque insignia es el Lumière 2017, de viñas viejas de palomino de su parcela La Platera, que obtuvo 94 puntos Parker y fue comparado con los vinos de François Ganevat, el viticultor y productor de vinos de moda en Francia.
Sólo tres hectáreas de viñedo en parcelas cercanas a Sanlúcar de Barrameda , trabajadas en biodinámica y con el máximo respeto por la vida en el suelo, obteniendo una materia prima excelente, y sólo 10.000 botellas al año que son cuidadosamente distribuidas.
Estos vinos ya se sirven en ciudades como Nueva York, Berlín, Amsterdam o Tokyo. Para los particulares han creado un sugerente club: Lumière Wine Club , que permite reservar cupos de sus contadas botellas y acercarse más a su actividad en la viña y la bodega.
Ver comentarios