La Traíña de Zahora comienza a navegar a partir del viernes
La familia de Antonio Barrientos y Alejandro Montero es de tradición pesquera. Siendo de Barbate , el nombre del restaurante lo tenían claro desde el principio: La Traíña , que además de un arte de pesca es como se conoce en la localidad costera jandeña a las embarcaciones que van en busca del boquerón o la caballa, entre otras especies. A partir del viernes 26 de marzo, el restaurante La Traíña, en Zahora, comienza su temporada.
La terraza de La Traíña, en Zahora.
Fue el hermano de Antonio, Ramón, el que inauguró el establecimiento en 2011, pero le cedió la gestión años después a él y a su primo Alejandro, que además es el jefe de cocina . Con experiencia en el extranjero y en Montenmedio, Alejandro es básicamente autodidacta, influenciado en su aprendizaje por todo lo que vio hacer en la cocina a su madre y a su tía, también presentes en La Traíña .
Una de las mesas del restaurante. El atún, producto barbateño por excelencia, presente en los respaldos.
A la hora de definirse, Antonio señala que en La Traíña “intentamos ser lo menos pretencioso posible . Nuestra cocina es de un nivel alto, y se basa en el mercado y en el producto. El 80% del éxito de los platos es el punto que les da Alejandro y la calidad de la materia prima. Además, tenemos un trato muy cercano con el cliente, no intentamos rizar el rizo porque este es un restaurante muy familiar. No tenemos salón interior, todo es terraza, y es muy acogedor, como puede verse”.
Uno de los platos preparados por Alejandro.
Y en realidad sí que lo es. La Traíña dispone de una amplia terraza con capacidad para 24 mesas. Apunta Alejandro que las restricciones de aforo apenas les han afectado porque “disponemos de mucho espacio, y ya había separación entre mesas incluso antes del Covid”. Buena parte de la decoración, además, es obra de un vecino ilustre como Javier Ayarza , responsable de la decoración del cuatro estrellas Michelin (una de ellas verde) Aponiente. “Vive cerca, es amigo nuestro y cada año nos va aportando algunos detalles, comenta Antonio. Como las sillas, cuyo respaldo es una representación del icono de Barbate: el atún.
El pescado constituye la oferta principal de La Traíña.
¿Y qué se come en La Traíña? Fundamentalmente pescado, “el 70 por ciento de lo que vendemos”, pero también hay carne de Paco Melero. El atún es de Gadira. “Este año retomamos las carnes a la brasa, que el año pasado no las tuvimos”, puntualiza Alejandro. Destacan los dos primos el atún encebollado, que se prepara con toro, una parte muy jugosa “que se derrite en la boca”.
“Las almejas es uno de los platos más demandados, pero también tenemos arroz con carabineros o un paté de atún de almadraba con queso payoyo. Va horneado con espárragos de La Breña , no es en frío, y utilizamos ventresca o tarantelo. Los mejillones los preparamos con una salsa de cítricos, un escabeche que lleva muchos ingredientes y es muy potente. Los postres, además, todos caseros. Intentamos que los nombres de los platos en la carta no sean pretenciosos. Lo que lees es lo que te servimos”.
Los postres son todos caseros.
La Traíña abre el 26 de marzo . Durante Semana Santa estará disponible de jueves a domingo, y hasta el 1 de junio, desde el viernes. Será entonces cuando comience la temporada alta abriendo a diario. Los teléfonos para reservas e información son el 956 43 72 20 y el 636 209 815.