La Pescadería, atún y pescado de calidad en un edificio colonial de El Puerto

Salva Moreno

En el centro de El Puerto de Santa María, en el número 19 de la calle Luna , encontramos La Pescadería , restaurante abierto en 2018. La elección del nombre no fue por casualidad, y es que en su carta el pescado es el gran protagonista, especialmente el atún rojo salvaje de almadraba de Gadira. Aurelio Barrera es su propietario, empresario gastronómico portuense con amplia experiencia en la hostelería.

La Pescadería tiene varias plantas con distintos ambientes y un patio central.

Lo primero que llama la atención de La Pescadería es, sin duda, su ubicación. Además de céntrico, ocupa un edificio del siglo XIX , una casa colonial en la que han integrado con acierto distintos ambientes y espacios en varias plantas. Gracias a una cúpula de cristal, la luz natural se abre paso en su interior, y una pequeña fuente aporta además el relajante sonido del surtidor de agua en el patio central. En el exterior, una terraza en una calle peatonal.

La ensalada de burrata con rúcula.

Ciertamente, es un espacio acogedor. Un buen paso previo para poder degustar su carta, que como anticipamos está fundamentalmente basada en los pescados de la Bahía de Cádiz y el atún rojo. De hecho, se divide en solo cuatro partes, postres incluidos. En la primera de ellas, Compartir , encontramos distintas opciones como la ensalada de burrata con rúcula , canónigos, tomates confitados, piñones tostados y vinagreta de albahaca. Más ensaladas, la César mezclum y La Pescadería , con espinaca, queso de cabra a la plancha, cebolla caramelizada y vinagre balsámico al Pedro Ximénez.

Tosta de pan de cereales, hummus de aguacate y lomo de sardina al vinagre.

Entre sus especialidades más demandadas destaca la ensaladilla de pulpo a la gallega , las patatas aliñadas con melva de almadraba, el bocadillo de calamares con mahonesa de lima o la tosta de pan de cereales, hummus de aguacate y lomo de sardina al vinagre.

Es en esta sección para compartir donde los carnívoros tienen su opciones, con albóndigas de retinto, lagarto ibérico y presa ibérica, ambos de bellota, y el entrecot de retinto .

El tartar de atún con aguacate.

El segundo epígrafe de la carta es en exclusiva para el atún rojo salvaje de almadraba Gadira, con una docena de elaboraciones. Tiene especial demanda el tartar de atún rojo con aguacate , pero también en guisos como el encebollado a la barbateña o a la roteña. Los pinchitos morunos de atún con cuscús marroquí , o las croquetas de atún, también con cuscús y mahonesa de tinta de calamar, las lagrimitas de atún con mostaza miel y wok de verduras al teriyaki y los tacos de atún al ajillo con patatas fritas y huevo feliz son otras de las posibilidades.

Surtido de salazones y ahumados de atún.

A la plancha, existe la opción de pedir un surtido o el lomo, la ventresca y el solomillo por separado. También hay un plato de degustación de salazones y ahumado s con mojama, atún ahumado, ventresca, solomillo y banderillas con atún y queso.

Pata de pulpo a la plancha con parmentier de patata.

Y antes de los postres, la parte dedicada a los pescados , varios de ellos fritos, como los chocos, los calamares, boquerones, las lagrimitas de gallo, las ortiguillas o las tortillitas de camarones. Además, la pata de pulpo a la plancha con parmentier de patata , almejas de Huelva al vino fino, ajos, langostinos y taquitos de jamón ibérico, mejillones gallegos con rúcula y limón, langostinos pelados fritos con ali oli y salicornia, o los chipirones plancha con salsa ajo, perejil y aceite.

Tarta de queso payoyo.

Y llega el momento del dulce punto y final. En los postres, tarta Sacher, de queso payoyo, de arroz con leche, de zanahorias y el coulant de chocolate y helado de vainilla.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios