La Carboná presenta su propuesta al jurado de la Copa Jerez
El equipo del restaurante jerezano La Carboná, compuesto por el chef Javier Muñoz y la sumiller Paula Menéndez , ha presentado su propuesta ante el jurado de la Copa Jerez, el concurso gastronómico de armonías con Vinos de Jerez. La Carboná compite con otros cuatro destacados restaurantes nacionales con el objetivo de ostentar la representación de España en la novena edición, siendo el resto El Club Allard* (Madrid), Venta Moncalvillo* (La Rioja), Atrio** (Cáceres) y Ambivium* (Valladolid).
De entre ellos, el jurado seleccionará a aquel que demuestre la mayor calidad gastronómica y acierto en las armonías presentadas para enfrentarse a otros siete países en el marco del congreso internacional Copa Jerez Forum Competition , una de las citas más relevantes de nuestro panorama gastronómico, que tendrá lugar en Jerez de la Frontera los días 9 y 10 de noviembre .
El equipo de La Carboná, Paula Menéndez y Javi Muñoz, presentando su propuesta al jurado.
Muñoz y Menéndez han elaborando y defendiendo un menú maridaje ante un jurado de expertos del Consejo Regulador de Vinos de Jerez que se ha desplazado desde Jerez de la Frontera hasta el restaurante jerezano ubicado en la calle San Francisco de Paula para conocer su propuesta. Así, Carmen Aumesquet , jefa de promoción de la institución jerezana, y José Ferrer , embajador de los Vinos de Jerez para la gastronomía, han degustado las tres armonías recreadas por los finalistas.
El pichón de Montealegre y mole de Oloroso.
Tras las presentaciones que tuvieron lugar durante estos días, hoy ha llegado el turno de La Carboná , con Javier Muñoz en los fogones y Paula Menéndez en la sumillería. Ambos han protagonizado una intensa jornada en la que ha debido elaborar, en un plazo máximo de una hora según dictan las reglas de la competición, cada uno de los platos que componen su menú de armonías y convencer al jurado de por qué, en conjunción con los vinos seleccionados para cada uno de ellos, son el paradigma del maridaje perfecto y la mejor apuesta para batirse con los ganadores de otros siete países en la final internacional de la competición.
Carmen Aumesquet catando el vino que le ofrece Paula Menéndez.
En cuanto a la propuesta desarrollada por La Carboná , el jurado ha destacado el “interesantísimo trabajo de puesta en valor de la tierra, de los pagos de los que proceden los vinos jerezanos, llevando la interpretación de ese singular terruño tanto a la cocina como a la sala ”.
El menú presentado por el restaurante jerezano ha consistido en:
• Un entrante de langostino ibérico bajo velo de flor acompañado de una Manzanilla “Velo de Flor” de Bodegas Alonso.
• Como principal, un p ichón de Montealegre y mole de Oloroso maridado con el Oloroso Cruz Vieja Solera Fundacional de Bodegas Faustino González.
• Como postre del menú han presentado un candié láctico almendrado junto con un Palo Cortado Tornería de las bodegas Mora Figueroa Domenecq.
Javi Muñoz, preparando uno de los platos en la cocina.
Tras esta ronda de presentaciones el Consejo Regulador convocará a los equipos participantes a un evento online al que tendrán acceso tanto profesionales como aficionados a los Vinos de Jerez para que expongan los aspectos clave de sus propuestas. Y será en el transcurso de esta cita cuando los equipos conozcan en directo, junto al público, el veredicto.
El vencedor nacional se enfrentará a los mejores candidatos de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Rusia, en un auténtico espectáculo de cocina en vivo que se celebrará en el marco de Copa Jerez Forum Competition , uno de los mayores foros gastronómicos en torno al vino, premiado como mejor evento enológico en los International Wine Awards .