González Byass presenta su primer mosto ecológico

Salva Moreno

“Estamos ante un hecho histórico para nosotros”. Así ha definido el enólogo de González Byass, Antonio Flores, la presentación del primer mosto ecológico de la también histórica bodega jerezana. Ahora el tiempo deberá decir en qué se convertirá ese vino joven en “el segundo terruño del Jerez: la bodega”, recuerda Flores.

Antonio Flores, con una copa de mosto ante la mirada de Manuel Delgado.

Antonio Flores, con una copa de mosto ante la mirada de Manuel Delgado.

En un soleado día de San Andrés , cuando el mosto vino es, se presenté este novedoso producto en el Lagar de Canariera, con uva de la Viña Dulce Nombre del Pago Carrascal. El director de producción, Salvador Guimerá , y el gerente de Viñas, Manuel Delgado , también tomaron la palabra en el acto junto a Antonio Flores. Delgado destacó la calidad del mosto, que viene de una viña plantada en 1997 pero que incorporó el ecológico en 2017.

El mosto ecológico de 2021 ha sido presentado en una de las viñas de González Byass.

El mosto ecológico de 2021 ha sido presentado en el Lagar de Canariera de González Byass.

Flores, por su parte, recordó que “no hay vino viejo que sea bueno solo por ser viejo”. Ahora comienza la segunda de las crianzas, la de la bodega. Y allí será donde se decida el destino final de este mosto. “Se han recogido los primeros 50.000 litros, 100 botas . Vamos a montar una solera. Parte de ella irá en crianza biológica y la otra en oxidativa . El tiempo dirá, porque el vino es dueño de su destino. Será Tío Pepe, o será Alfonso, Leonor o un Palo Cortado. Ya digo que el tiempo decidirá”.

El mosto se ha acompañado, entre otras cosas, de una sopa de tomate.

El mosto se ha acompañado, entre otras cosas, de una sopa de tomate.

Aunque ya  tenían pensado desde hace tiempo lanzar un vino ecológico, en González Byass “damos pasos sobre seguro. Cuando lancemos nuestro primer Tío Pepe ecológico, que esperamos tenerlo pronto en el mercado, será espectacular. O el primero oloroso o el primer amontillado. La bodega definirá los caminos de ese vino”.

Pero en el Lagar de Canariera no sólo se bebió durante la mañana de San Andrés. Para maridarlo, quesos, chacinas, papas aliñás y zanahorias aliñadas como aperitivos previos a los dos platos. Una sopa de tomate y una berza con todos sus avíos. El maridaje perfecto para este mosto de incierto destino .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación