El recomendado de esta semana es... Puerto Escondido
En pleno centro de El Puerto de Santa María , en una de las calles gastronómicamente hablando más reconocidas, se encuentra el restaurante Puerto Escondido del cocinero Pablo Terrón . Pablo, nacido en Cádiz, se formó en la Escuela de Hostelería de Jerez , y pese a su juventud cuenta con una gran experiencia.
Sus inicios fueron haciendo prácticas en cocinas como la de Joaquín Ramírez , actual propietario del restaurante Los Rescoldos , y El Faro de El Puert o de Fernando Córdoba. Después se trasladó a Madrid, donde trabajó en restaurantes de cocineros tan reconocidos como Chicote, Juan Pablo Felipe o Kiko Zeballos, del que obtuvo mayor influencia, manteniendo hoy en día platos de su cocina, como el auténtico y clásico ceviche que actualmente se puede degustar en su restaurante.
Pablo Terrón, propietario y chef de Puerto Escondido, en El Puerto de Santa María.
Además, para completar su formación, viajó a otros países como Francia y Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de trabajar en cocinas como la de Stage . Con esta amalgama de culturas y sabores estaba claro que la propuesta de Terrón sería una fusión entre su cocina andaluza natal y la de todos esos lugares donde tuvo la oportunidad de trabajar.
Tartar de langostinos, vieiras y berberechos con una sopa fría de ají amarillo.
El restaurante se encuentra en la calle Puerto Escondid o, de la que recibe su nombre, frente a La Taberna del Chef del Mar, del cocinero Ángel León. El establecimiento cuenta con una decoración entre natural y neo provenzal, con toques orgánicos que hacen de este local un lugar muy acogedor. Además de varios ambientes divididos entre sus diferentes salones y entre los que destaca su patio trasero, el lugar ideal en el que poder disfrutar de las agradables noches de verano .
Langostinos influenciados, salsa acidulce y tirabeques.
Una cocina de aquí y de allá , de esta manera se define la cocina del Chef Pablo Terrón , una propuesta fresca y divertida, donde la temporalidad del producto está muy presente en una carta no muy extensa pero concisa, en la que encontramos elaboraciones con una clara fusión mediterránea e hispano americana , como los platos que esta semana recomendamos, dos maneras de atacar a un mismo producto como el tartar de langostinos, vieiras y berberechos con una sopa fría de ají amarillo o los langostinos influenciados, salsa acidulce y tirabeques.
Tataki de solomillo, salsa tonato y su propio jugo avinagrao.
En la parte cárnica de la carta destacamos el tataki de solomillo, salsa tonato y su propio jugo avinagrao . Además, este restaurante cuenta con una bodega donde los vinos del marco de Jerez y provincia con buenas referencias que hace de esta carta de vino otro atractivo y complementa a la perfección la oferta de este establecimiento.
Pablo Terrón , en su Puerto Escondido , es un claro exponente de esta nueva hornada de cocineros andaluces que a pesar de su juventud cuentan con una gran experiencia nacional e internacional, un bagaje que se ve reflejado en una cocina llena de matices y frescura.