Los artículos gastronómicos del Doctor Thebussem regresan en un libro
‘Entre ristras de ajos y alfajores’ es el título de la edición facsímil de una serie de artículos de asunto gastronómico de Mariano Pardo de Figueroa, Doctor Thebussem , del que en 2018 se cumplía el centenario de su muerte. El libro, editado por la Diputación de Cádiz , se presentó con la presencia de Alberto Romero Ferrer, Ángel Guisado Cuéllar y Manuel Ruiz Torres , autores de los textos que complementan la obra. El acto contó con la presencia del diputado provincial Jaime Armario , que dijo de Pardo de Figueroa que fue uno de los escritores “más interesantes, raros y olvidados de la provincia gaditana de finales del siglo XIX y principios del XX”.
Mariano Pardo de Figueroa , natural de Medina Sidonia, fue autor de una gran cantidad de textos, sobresaliendo por ser un auténtico pionero de los trabajos dedicados al estudio y la reivindicación de la gastronomía popular y tradicional de la zona.
Los textos reunidos por primera vez permanecen conservados en la biblioteca de la Fundación Federico Joly Höhr y constituyen una muestra de las dotes culinarias del Doctor Thebussem en torno al gazpacho, el ajo blanco, el refrito o ajo caliente, la longaniza, el alioli y el alfajor de Medina Sidonia.
Presentación del libro con los artículos del Doctor Thebussem.
La obra se estructura en dos partes: una primera con artículos introductorios de los autores , y la segunda con la reproducción facsímil de los originales de los textos del Doctor.
En el primer texto introductorio, Alberto Romero Ferrer comenta la extravagancia vital y literaria del Doctor Thebussem , sus aficiones y rarezas vitales, su obra literaria, y especialmente sus textos sobre gastronomía , los más originales, donde se mezcla lengua, tradición, folklore, gastronomía, erudición, literatura y sobre todo humor. Alberto Romero Ferrer es doctor en Filología Hispánica y catedrático de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
En un segundo texto introductorio, Ángel Guisado Cuéllar , responsable del archivo y biblioteca de la Fundación Federico Joly Höhr, trata del fondo thebussiano de la propia Fundación, así como algunas circunstancias de la vida literaria y social de Pardo de Figueroa , para finalizar con un cuadernillo gráfico de documentos originales.
El tercer y último texto introductorio es del escritor y gastrónomo Manuel Ruiz Torres , que detalla la valoración que la gastronomía tenía en la época, en la que convivían opiniones que la relacionaban con la gula y el pecado , con otras que la consideraban positiva por sus aportes culturales y de sociabilidad, el valor literario de las aportaciones del Doctor y su reivindicación de la cultura culinaria tradicional .