GASTONOMÍA CÁDIZ

La costumbre de poner una tapa surgió en Cádiz: este es su origen

Este elemento tan reconocido de la gastronomía española pudo nacer en Cádiz

BiBo Beach House Tarifa: el sabor y ritmo vuelven a la playa

Los guisos tradicionales se adueñan de El Puerto de Santa María

Una loncha de queso sobre una copa de vino La Voz de Cádiz

Las tapas son uno de los elementos más reconocidos de la gastronomía española. Una forma peculiar de comer que se ha convertido en una seña de identidad de nuestro país. Ir de tapas es, además, una costumbre muy arraigada cuya práctica se realiza con gran frecuencia.

La RAE , incluso, incluyó la palabra tapear en el diccionario como la acción de tomar tapas en bares y bodegas. Es una muestra de la importancia que tienen las tapas en España y más concretamente en Andalucía, donde esta forma de servir la comida se ha convertido en religión.

¿Por qué tiene tanto éxito la tapa?

La tapa es un formato que funciona muy bien porque ofrece muchas ventajas para el comensal . Para aquellos que no quieren comer demasiado, la tapa es la solución perfecta, ya que posee una cantidad de comida más reducida que otro tipo de formatos como las raciones. Para los comensales que sí desean comer en abundancia, la tapa también les ofrece una gran ventaja, ya que les da la posibilidad de probar un mayor número de platos.

La tapa, además, tiene la ventaja de que s e puede servir simplemente como acompañamiento de una cerveza o vino . No es necesario tener hambre o esperar a la hora de comer para poder degustar una.

Aunque sin duda alguna, la principal ventaja que ofrecen las tapas es que pueden servirse de prácticamente cualquier tipo de comida , desde comida caliente o fría hasta embutidos u otros preparados.

¿Cuál es su origen?

Existen varias teorías al respecto que, aunque no han sido confirmadas, se han convertido en las más conocidas. Una de ellas sitúa el origen de la tapa en Cádiz. Esta afirma que el rey Alfonso XIII , en una de sus visitas a Cádiz, decidió parar en el Ventorillo El Chato para tomar una copa de vino de Jerez.

En ese momento, estando el rey sentado en la terraza, se levantó un fuerte viento que movió algo de arena y polvo. El tabernero, entonces, para evitar que la arena cayera en el vaso, decidió cubrirlo con una loncha de jamón . La idea agradó mucho al monarca y al volver a pedir otra copa pidió expresamente que la siguiente viniera acompañada de una ‘tapa’. Desde entonces, esta idea del camarero se convirtió en una costumbre que ha llegado hasta nuestros días.

Otras teorías posibles

Existe otra teoría que también está relacionada con la nobleza, aunque esta se remonta a varios años atrás, más concretamente, al siglo XIII . Se dice que un médico le recomendó al rey Alfonso X que tomara copas de vino para recuperarse de una enfermedad que sufría. Entonces, decidió acompañar las copas con pequeños bocados de comida para evitar los efectos del alcohol. De ahí que surgiera la tradición de acompañar la comida con una copa.

Otra teoría, sin embargo, afirma que la tapa surgió durante la época de los Reyes Católicos . Se dice que los taberneros de la época, ponían una pequeña porción de comida encima de la bebida para que los clientes se la comieran antes de empezar a beber. De esta forma, se reducían los efectos del alcohol y se generaban menos problemas en las tabernas.

Aunque existen muchas otras teorías, estas son las más populares que intentan determinar el origen correcto de la tapa. Resulta imposible determinar cuál es la correcta por la falta de evidencias, así que todo depende lo que cada persona quiera creer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación